jueves 28 de agosto de 2025 - Edición Nº2458

Internacionales | 29 jul 2022

Trata de Personas

Día Mundial contra la Trata de Personas

Uso y abuso de la tecnología El tema de este año se centra en el papel de la tecnología como una herramienta que puede tanto permitir como impedir la trata de personas.


Por: ONU- Noticias

Uso y abuso de la tecnología

El tema de este año se centra en el papel de la tecnología como una herramienta que puede tanto permitir como impedir la trata de personas.

Pantalla de ordenador con un mapa de traqueo de trata

FOTO:Love Justice International, Kenya

Con la expansión global del uso de la tecnología, intensificada por la pandemia de COVID-19 y el cambio de nuestra vida cotidiana a las plataformas en línea, el delito de trata de personas ha acaparado el ciberespacio. Internet y las plataformas digitales ofrecen a los traficantes numerosas herramientas para reclutar, explotar y controlar a las víctimas; organizar su transporte y alojamiento; publicitar a las víctimas y llegar a clientes potenciales; proporcionar vías de comunicación entre los perpetradores; y ocultar ganancias criminales. Todo eso con mayor rapidez, rentabilidad y anonimato.

Sin embargo, en la tecnología también radica una gran oportunidad. El éxito futuro en la erradicación de la trata de personas dependerá de cómo las fuerzas del orden, los sistemas de justicia penal y otros sectores implicados puedan aprovechar la tecnología en sus respuestas, incluso ayudando en las investigaciones para arrojar luz sobre el modus operandi de las redes de trata; potenciar los procesamientos a través de pruebas digitales para aliviar la situación de las víctimas en los procesos penales; y brindar servicios de apoyo a los supervivientes. Las actividades de prevención y sensibilización sobre el uso seguro de Internet y las redes sociales podrían ayudar a mitigar el riesgo de que las personas sean víctimas de la trata en línea. La cooperación con el sector privado es importante para aprovechar la innovación y la experiencia para el desarrollo de soluciones sostenibles basadas en tecnología y apoyar la prevención y la lucha contra la trata.

Cómo puedes participar:

  • Comparte, dale al me gusta y comenta los mensajes de las redes sociales en el Día Mundial.
  • Permanece atento a las amenazas en línea y reporta páginas o actividades sospechosas a las autoridades, por ejemplo, haciendo uso de mecanismos en línea o líneas de ayuda dedicadas.
  • Donar al Fondo Fiduciario Voluntario de las Naciones Unidas para las Víctimas de la Trata, órgano que brinda asistencia y protección en el terreno a las víctimas de la trata.

Se anima a los Estados Miembros a:

  • asegurar que lo que es ilegal y procesado fuera de línea también sea ilegal y procesado en línea.
  • ampliar su alerta en la lucha contra la trata en el ciberespacio, incluso proporcionando recursos para la aplicación de la ley y asegurando que se implementen políticas y regulaciones.
  • unirse a la Campaña Corazón Azul y apoyar a las víctimas de la trata a través del Fondo Fiduciario Voluntario de las Naciones Unidas (UNVTF).

Las empresas privadas del sector tecnológico pueden ayudar a:

  • garantizar que se implementen medidas y restricciones que impidan el uso de plataformas y herramientas tecnológicas en el tráfico de personas.
  • utilizar el ingenio tecnológico para luchar contra la trata de personas.
  • identificar proactivamente el material ilegal y dañino en línea y tomar medidas inmediatas y efectivas para eliminarlo.

Explotación sexual, trabajo forzado, esclavitud ...

El tráfico de personas es un grave delito y una grave violación de los derechos humanos. Cada año, miles de hombres, mujeres y niños caen en las manos de traficantes, en sus propios países y en el extranjero. Prácticamente todos los países del mundo están afectados por el tráfico, ya sea como país de origen, tránsito o destino de las víctimas. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), como garante de la Convención contra el Crimen Organizado Transnacional y los Protocolos al respecto, asiste a los Estados en la aplicación del Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata .

En su artículo 3, este Protocolo Disponible en inglés define la trata como la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.

El Día Mundial contra la Trata fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la resolución A/RES/68/192.

Logo Corazón Azul

¿Por qué el Corazón Azul?

El Corazón Azul representa la tristeza de quienes sufren la trata, al tiempo que nos recuerda la insensibilidad de aquellos que compran y venden a otros seres humanos. Conoce la campaña de este año con material en lenguas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias