miércoles 03 de septiembre de 2025 - Edición Nº2464

Medio Ambiente | 10 ago 2022

Sociedades, Ciudades y Desarrollo Sostenible.

Descubre qué es y por qué es tan importante la ecología urbana para la vida en la ciudad

La relación de las sociedades con sus entornos son la clave para un desarrollo sostenible, y he aquí la importancia de la ecología urbana.


Por: Luciana Gómez.

arquitectura sustentable

Términos como ambiente, desarrollo sustentable, sostenibilidad, reciclaje, ciudades verdes y ecología urbana parecieran haberse puesto de moda en el último tiempo. ¿Pero qué implica cada uno?

En esta oportunidad, abordaremos la importancia de la ecología urbana, ¿a qué hace referencia el término? ¿por qué es necesaria? En este artículo despejamos todas las dudas.

La vinculación de las personas con el ambiente que las rodea siempre repercute directamente en el planeta. Con cada una de las acciones que se llevan a cabo, de manera pequeña o grande, se puede colaborar con el cuidado del espacio o, en su defecto, con la contaminación y el deterioro en la calidad de vida.

manos sostienen una hermosa planta en la naturaleza

Ecología Urbana; Importancia de Cuidar el Medio Ambiente.

Por eso, es muy importante la forma en que nos relacionamos con el ambiente y tener esto presente en todos los aspectos de la vida, sobre todo, considerando el gran aumento poblacional que hubo en los últimos años y su asentamiento en las grandes ciudades y de esto se trata la ecología urbana.

¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO?

En principio, la palabra ecología hizo referencia a la relación de organismos con su entorno natural y la interrelación entre los mismos, pero con el crecimiento de las ciudades, surgió el concepto de “ecología urbana” cuya definición está estrechamente relacionada al vínculo entre las sociedades, animales, vegetales y los ambientes físicos.

En este sentido, si nos referimos a ecología urbana, ejemplos hay muchos. Por mencionar algunos se puede tener en cuenta las construcciones, la separación y reciclaje de residuos, provisión de cloacas, utilización de energías renovables, cuidar el consumo eléctrico y utilizar lámparas de bajo consumo; no explotar los recursos naturales del planeta, y eliminar la los plásticos de un solo uso, entre otros aspectos.

 

Lo importante es tener en cuenta que es necesario satisfacer las necesidades de las sociedades presentes, pero garantizando el respeto y la conservación de la naturaleza para las generaciones futuras.

ECOLOGÍA URBANA: ARQUITECTURA

En cuanto a lo que respecta a las construcciones hay que hacer un apartado. Si hay algo que contienen las grandes ciudades y donde las personas pasan la mayor parte del tiempo son las edificaciones.

Hogar, oficinas, bares, teatros, no importa a qué tipo de estructura se haga referencia, sino que a la hora de crear espacios nuevos se considere un desarrollo sustentable, ya que son el futuro de las construcciones.

¿En qué se diferencia con la arquitectura tradicional? Es que en este caso, se tiene en cuenta los materiales que se utilizarán, que sean reciclables, reutilizables o que se puedan recuperar y que no contaminen; por otro lado se le da primordial importancia a la ubicación de la edificación, con el fin de poder aprovechar al máximo la ventilación e iluminación natural del espacio.

 

Además, se intenta adecuar el diseño a las cuestiones geográficas, topográficas y climáticas de la zona. Por supuesto, el uso racional y eficiente del agua, con aprovechamiento de la lluvia y los jardines verticales no quedan exentos en este tipo de construcciones.

Para quienes estén pensando en orientarse a este tipo de edificaciones, pero todavía no lo decidieron, cabe aclarar que existen muchos mitos con respecto a este tipo de arquitectura, pero utilizando los materiales correctos y con el asesoramiento de profesionales no se arrepentirán jamás.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias