

Por: Agencia de Noticias InnContext
El mundo en una trinchera: son 56 los conflictos armados activos
La guerra entre Rusia y Ucrania, iniciada en 2014 y reactivada en este 2022 está acompañada de otros 55 conflictos armados de diversas dimensiones y originados por distintos motivos como ser guerras civiles, religiosas o tribales, violencia interna por narcotráfico o guerrillas armadas o terrorismo, insurgencias contra gobiernos, revoluciones separatistas, conflictos comunales, regionales o entre bandas.
Las guerras que en la actualidad originan más de 10.000 muertes anuales son la mencionada invasión rusa a Ucrania y los conflictos de Birmania; con entre 1.000 y 9.999 muertes al año hay 14 conflictos; entre 100 y 999 son 19 y finalmente, escaramuzas y enfrentamientos con menos de 100 muertes al año se contabilizan 21.
De acuerdo al continente en donde se suceden los conflictos, África encabeza la lista con 27, le siguen Asia con 19 y América con cinco, luego Oceanía con cuatro y finalmente Europa con uno.
Los diez conflictos activos más antiguos son:
Los países que más violencia sufren por acciones armadas son: Pakistán; Etiopía; Nigeria; Irán; India; y Filipinas.
Las diez guerras y conflictos con más muertes acumuladas desde que se iniciaron son:
La guerra entre Rusia y Urania tiene la particularidad de generar impactos económicos y sociales globales y por ello es más visibles, convirtiéndose en un claro ejemplo de cómo una guerra entre dos países tiene consecuencias a nivel mundial. Pero el resto de los conflictos armados, la mayoría localizados en territorios limitados, además de generar consecuencias nefastas en los lugares en donde ocurren, dada su duración y cantidad, también merecen ser considerados desde un enfoque global.