

Por: Carmen Sánchez
El Estado Paraguayo, en su carácter de nación pluricultural y bilingüe, establece en el Art. 140 de la Constitución Nacional como sus idiomas oficiales al castellano y el guaraní.
En este contexto, la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial comprende la importancia del idioma guaraní como un signo de identidad cultural, instrumento de cohesión nacional y como medio de comunicación de la mayoría de la población paraguaya. Por dichas razones esta administración ha venido trabajando en la implementación del uso del idioma guaraní en distintos ámbitos como: capacitaciones, cursos virtuales, campañas y materiales didácticos.
Atendiendo que la Ley de Lenguas supedita la obligatoriedad del idioma guaraní en todos los documentos oficiales del país, la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, la Secretaría de Políticas Lingüísticas y la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal han impulsado proyectos para el fortalecimiento de las políticas públicas en la difusión de normativas y documentos oficiales con un enfoque inclusivo de modo a valorizar el idioma y la cultura guaraní.
Como resultado de este trabajo interinstitucional se ha obtenido el nuevo formato de la Licencia de Conducir con la incorporación del idioma guaraní, así también la Ley 5016/14 Nacional de Tránsito y Seguridad Vial en versión bilingüe.
La presentación oficial de ambos logros institucionales tendrá lugar el viernes 14 de julio, en la Sala Bicameral del Congreso Nacional, a partir de las 10:00 h. El evento contará con la presencia de la Directora Ejecutiva de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, Sra. María del Carmen de Porro; la Ministra-Secretaria Ejecutiva de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, Sra. Ladislaa Alcaraz de Silvero; y el Presidente de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal, Ing. Agr. Óscar Cabrera.
CONTACTO: Carmen Sánchez
0984 727489