

Por: Redacción Central.
El gigante tecnológico Meta (empresa matriz de Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp) anunció el martes en colaboración con Microsoft el lanzamiento de forma gratuita para investigación y uso comercial del modelo con código abierto para desarrolladores de lenguaje de inteligencia artificial generativo Llama 2.
Al igual que otros modelos lingüísticos predictivos con IA, Llama utiliza una secuencia de palabras como entrada para generar texto de forma automática con contenido seleccionado de entre más de 27 idiomas.
Desde ahora el modelo de Meta permitirá a los desarrolladores un flujo de trabajo para transformar este código en aplicaciones para usuarios, tal y como apunta la compañía en un comunicado, en el que se añade que Llama cuenta con más de 70.000 millones de parámetros para ofrecer mejores resultados y un lenguaje más natural.
Se afirma además que consieran que “un enfoque abierto es el adecuado para el desarrollo de los modelos de IA actuales, especialmente los del espacio generativo, donde la tecnología avanza rápidamente”.
Llama 2 es la continuación de Llama, presentada en febrero para uso académico y de investigación, y llega en forma de código abierto después de que la primera versión contara con más de 100.000 solicitudes de acceso.
Meta anuncia que están listo para “publicar la próxima versión Llama 2 y ponerla a disposición gratuita para investigación y uso comercial”, en un informe en el que adelanta que la versión nueva contará con un código inicial preentrenado y versiones de conversaciones más fluidas.
Llama (acrónimo de ‘Large Language Model Meta AI’, ‘Gran modelo de lenguaje de inteligencia artificial de Meta’) está disponible en el catálogo de IA de Azure, los servicios en la nube de Microsoft, algo ”que permitirá a los desarrolladores crear con él y aprovechar sus herramientas nativas de la nube para el filtrado de contenido y las características de seguridad”, afirma el comunicado.
El código también está optimizado “para ejecutarse localmente en Windows”.
Para la firma liderada por Mark Zuckberberg, Llama tendrá “potencial para ayudar a los usuarios a hacer cosas increíbles y crear una nueva época de oportunidades económicas y sociales”, al tiempo que tendrá uso en el metaverso “para crear experiencias inmersivas en el futuro para trabajar y jugar”.
Multa La autoridad de la competencia española multó con 194 millones de euros en total (USD 218 millones) a Apple y Amazon por “restringir la competencia” en la distribución de productos de la marca de la manzana por parte de Amazon España. Los dos gigantes de la tecnología son acusados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia española de haber restringido el acceso a la plataforma Amazon de algunos revendedores de productos Apple a través de dos contratos firmados en 2018. AFP