martes 08 de julio de 2025 - Edición Nº2407

Deportes | 7 mar 2024

Música y deporte aportan al bienestar.

Música y deporte, calmantes naturales

A menudo suelo leer informaciones sobre los beneficios de hacer deporte, que mejora la función cognitiva, la memoria, la eficiencia y la atención y también previene el deterioro cognitivo. Aumenta los niveles de serotonina reduciendo la ansiedad y la depresión, así como también logra un efecto similar el hecho de escuchar música, resultando esto en una activación total de áreas relacionadas con el bienestar.


Por: Fabrizio Scura.

A menudo suelo leer informaciones sobre los beneficios de hacer deporte, que mejora la función cognitiva, la memoria, la eficiencia y la atención y también previene el deterioro cognitivo. Aumenta los niveles de serotonina reduciendo la ansiedad y la depresión, así como también logra un efecto similar el hecho de escuchar música, resultando esto en una activación total de áreas relacionadas con el bienestar. El motivo de escribir estas líneas parte de una profunda reflexión de experiencias personales, que a lo largo de mi vida fueron generando efectos positivos en medidas y en épocas diferentes. Como parte de una sociedad pasamos por jornadas laborales diarias que, aunque a veces sea nuestro trabajo ideal, en cierta medida nos genera ansiedad, estrés y el inevitable hecho de sobre pensar todas las situaciones. Muchas de estas cosas reducen nuestra capacidad de disfrutar el presente y es ahí donde doy crédito a estudios que aseguran el beneficio de una buena rutina de ejercicios, y que  produce una mejora sustancial de nuestro estado emocional, a esto quiero agregar justamente la magia de elegir una buena playlist, un buen álbum, un género musical o simplemente una canción que nos genere un pico de emoción, dándonos un envión anímico que hasta yo consideraría “salvador” en muchos casos, cambiando un estado de dudas, pensamientos negativos, a ir directo a un estado de euforia total, de disfrute y con esas ganas locas de generar una atmósfera de bienestar en nuestro ser. De hecho que estas son experiencias muy personales pero considero que compartir estos hábitos también es muy sano, quizás si por cuestiones de tiempo no se puede llevar a cabo el ejercicio diario, es muy importante considerar al menos unas horas por día para escuchar la música que nos lleva a las puertas del cielo y ver ese deporte que tanto nos apasiona, porque sin darnos cuenta es ahí donde estamos dándole un pequeño alivio al cuerpo y al cerebro. Está muy claro que ante problemas de salud mental, es prioridad tratarse con un profesional, eso no está en discusión, esto es solamente un sencillo aporte a la búsqueda del bienestar con métodos que tenemos al alcance de nuestras manos y que forman parte de nuestra naturaleza como seres humanos.

Hacer o ver deporte y acompañarlo de sonidos que nos llenen el alma, puede aportarnos esas dosis de esperanza y autoconfianza que no sabíamos que necesitábamos. Al fin y al cabo, la música y el deporte, son mis calmantes naturales.

 

Fabrizio Scura.

*[email protected]

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias