sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº2404

Medio Ambiente | 8 mar 2024

Recubrimiento para frutas.

Investigación colaborativa desarrolla tecnología de recubrimiento de frutas para la agricultura familiar

Anderson Formiga, investigador del Instituto Nacional del Semiárido (INSA), trabaja el desarrollo de un recubrimiento comestible a base de mucílago de palma para extender la vida útil de frutas cultivadas por pequeños agricultores en el nordeste semiárido de Brasil.


Por: Agencia InnContext

Anderson Formiga, investigador del Instituto Nacional del Semiárido (INSA), trabaja el desarrollo de un recubrimiento comestible a base de mucílago de palma para extender la vida útil de frutas cultivadas por pequeños agricultores en el nordeste semiárido de Brasil. World-Transforming Technologies (WTT) lleva adelante este proyecto proyecto, en alianza con el INSA.

El objetivo es que el recubrimiento sea aplicado por los propios productores en la superficie de la fruta y así aumentar la vida útil de los productos, incidiendo en los problemas de transporte y refrigeración, además de añadir valor a la comercialización de la palma, de la que procede la materia prima para el recubrimiento y un producto de bajo coste y abundante en la región.

“Los pequeños agricultores están a menudo desasistidos, están en una región que se enfrenta a una gran sequía y a una terrible ola de calor. Nuestra producción agrícola frutícola existe, pero el valor comercial de estos productos es mínimo. Por eso tenemos que centrarnos en valorizarlos. Nuestros productos tienen que llegar al consumidor con calidad y el recubrimiento le da esa fiabilidad. Este proyecto es interesante porque valorizará lo que es nuestro”, explica Formiga.

Destacando la simplicidad y el bajo coste de la tecnología, Formiga subraya el diferencial en la valorización de los productos locales y en la formación de los pequeños agricultores. También habla de los obstáculos de trabajar con materiales naturales y comparte los próximos pasos para transformar el mucílago en un formato comercial accesible.

“Actualmente estamos consolidando los materiales que se utilizarán para fabricar ese recubrimiento comestible. Estamos dando prioridad al mucílago de palma, porque la palma es un producto de bajo coste que está ampliamente disponible en la región del interior de Paraíba, así como en otros estados que siguen la región semiárida brasileña. En esta etapa que hemos completado, hemos obtenido resultados de laboratorio que nos han dado más información sobre la vida útil de estos materiales sin refrigeración. Fermentan. Entonces nos dimos cuenta de que sería necesario aplicar un tipo de tecnología de conservación para preservar el mucílago utilizado como materia prima para el recubrimiento”, dice el investigador.

Formiga destacó que el proyecto prioriza la transferencia de conocimiento a los agricultores a través de materiales de comunicación acesibles, como manuales ilustrados, para hacer sencillo el proceso de aprendizaje y aplicación de la tecnologia. Los próximos pasos debe incluir el desarrollo del recubrimiento en formato de polvo para facilitar su distribución.

Para consultas sobre este tema contactar a: 
Isabel Waquil (WTT): isabelwaquil@wttventures.net | +55 (51) 99518-9805

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias