miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Derechos Humanos | 14 jun 2024

Pretenden reflotar viejas prácticas autoritar

Ley de reforma policial reflota viejas prácticas autoritarias

Opositores alertan que nuevas atribuciones de la Policía son inconstitucionales y que las barreras son un riesgo para los ciudadanos. Juan Martens indica que hay una estructura de recaudación.


Por: Redacción Central

La ley de reforma policial recientemente promulgada por Santiago Peña tiene elementos inconstitucionales y promueve prácticas autoritarias, es lo que sostienen varios referentes políticos al advertir que hay riesgos para los ciudadanos en la relación con la Policía Nacional.
El abogado criminólogo Juan Martens asegura que la nueva norma ni siquiera es una reforma porque no tocó aspectos esenciales de la institución policial que, afirma, sigue teniendo un enfoque militar, como en el stronismo, en el abordaje de problemas de violencia e inseguridad.

“La lógica de los militares es ‘amigo o enemigo’, es matar al enemigo, y la lógica policial es tratar con un ciudadano que violó o no la ley, pero no es matar. Se profundiza el modelo militar de ‘amigo o enemigo’ cuando lo que se tiene que profundizar es la inteligencia, la tecnología y la prevención”, aclaró.

El especialista mencionó que es urgente una reforma porque la Policía Nacional es la única institución del sistema de seguridad que no fue reformada legalmente ni modernizada desde la Constitución de 1992.

El segundo gran problema es que es la institución más corrupta y que existe una práctica policial de recaudación para que se mantengan en determinados puestos de trabajo, subrayó. También alertó que ni siquiera se cuenta con un mecanismo de control contra la corrupción adecuado en la nueva ley y hay riesgo de que la persona entre no buscando ser policía sino como un espacio para recaudar.

Sobre las barreras, Martens precisó que este tipo de acciones son síntomas de una policía no profesional porque necesitan salir a pescar por si eventualmente caiga algún delincuente, porque no tienen un buen trabajo de inteligencia.

“La barrera es un trabajo de una policía no profesionalizada, es salir a buscar qué hay, es como tirar una red al agua pensando que alguien puede caer. Apostar en barreras es símbolo de que la Policía no es profesional y no se basa en inteligencia y sale a pescar que alguien caiga”, destacó.

Finalmente señaló que desde el momento en que miran al ciudadano como sospechoso, infringen el principio constitucional de presunción de inocencia. Resaltó que definitivamente hay riesgo de autoritarismo y que además, la institución trata a sus policías, en la formación, como agentes de primera y de segunda, al mantener una estructura del siglo XIX de oficiales y suboficiales. “En países modernos, la policía es una”, apuntó.

Por su parte, el diputado liberal Adrián Vaesken señaló que la nueva ley otorga a la Policía atribuciones del Ministerio Público y es inconstitucional. Sostuvo que es un modelo fascista con prácticas autoritarias.

Apostar en barreras es símbolo de que la Policía no es profesional y no se basa en inteligencia. Juan Martens, abogado.

Críticas a la policía

Autoritaria. Alertan que la ley da a la policía la atribución de investigar sin orden de la Fiscalía.

Barreras. Cuestionan que se requisen documentos en controles sin tutela jurisdiccional.

Libertades. Apuntan que viola derechos civiles y libertades individuales de las personas.

Enfoque. La normativa afecta la relación entre la policía y los ciudadanos, según Vaesken.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias