martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº2400

Medio Ambiente | 19 jul 2024

Colombia; WhatsApp y la educación agrícola

Innovación digital: WhatsApp transforma la educación agrícola

En la finca Limasol, ubicada en La Sierra, departamento de Cauca, Colombia, el agricultor de café Diego Édinson López se comunica con el programa Asómbrate a través de WhatsApp. Esta plataforma le permite recibir formación sobre mercados de carbono y agricultura climáticamente inteligente, una innovación educativa promovida por Solidaridad.


Por: Agencia InnContext

En la finca Limasol, ubicada en La Sierra, departamento de Cauca, Colombia, el agricultor de café Diego Édinson López se comunica con el programa Asómbrate a través de WhatsApp. Esta plataforma le permite recibir formación sobre mercados de carbono y agricultura climáticamente inteligente, una innovación educativa promovida por Solidaridad. Desde su implementación, más de 10.000 pequeños productores accedieron a esta modalidad de educación virtual, adaptándose a los retos de conectividad y habilidades digitales en zonas rurales.

Los desafíos en la entrega de conocimientos técnicos en contextos agrícolas son numerosos y variados. Tradicionalmente, la modalidad presencial ha sido la preferida porque garantiza una identificación clara de las necesidades de los productores, el desarrollo de empatía y la motivación. Sin embargo, las tecnologías digitales ofrecen nuevas oportunidades para ampliar la cobertura y enriquecer el contenido técnico mediante recursos e interacciones digitales, conectando a más personas con oportunidades de formación y acceso a recursos.

A pesar de estas oportunidades, implementar soluciones educativas digitales en el sector agrícola enfrenta obstáculos significativos. La falta de conectividad a internet en zonas rurales, el acceso limitado a dispositivos digitales, y las habilidades digitales de los agricultores son barreras importantes. Además, el uso del correo electrónico y la adaptación a entornos digitales son desafíos adicionales. Para superar estos obstáculos, las soluciones deben ser innovadoras, simples y adaptarse a herramientas familiares y de fácil uso.

Desde 2023, Solidaridad ha utilizado un chatbot educativo asociado inicialmente a la Academia de Carbono para productores. Este chatbot facilita el acceso a conocimientos técnicos a través de WhatsApp, permitiendo a los pequeños productores consultar a instructores y seguir sus orientaciones en cualquier dispositivo digital. Esta herramienta ha renovado las formas de aprender para muchos agricultores, transformando la educación en el agro en una experiencia de integración familiar, social y comunitaria.

Elías Avilés, productor de cacao, comenta que su hijo les ayuda a estudiar por WhatsApp, leyendo y respondiendo juntos. Esto les ha permitido aprender a cuidar sus árboles y aplicar prácticas sostenibles en sus cultivos. Según Mauricio García Duque, gerente de Soluciones Educativas de Solidaridad en Colombia, WhatsApp ha demostrado ser un acelerador y multiplicador para entregar contenido técnico, alcanzando a más productores que las plataformas web tradicionales.

Actualmente, el chatbot educativo de la Academia de Carbono cuenta con 16 cursos implementados en seis países, beneficiando a más de 10.000 agricultores. La meta para los próximos tres años es llegar a más de 100.000 pequeños productores de café y cacao. En el segundo semestre de 2024, Solidaridad comenzará a implementar este chatbot en proyectos de palma de aceite y ganadería, continuando así su promoción de la sostenibilidad agrícola a través de la educación y la innovación.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias