martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº2400

Derechos Humanos | 26 jul 2024

Buen vivir, estabilidad y salud familiar

Un piso de concreto mejora la estabilidad financiera y la salud de las familias

Un estudio realizado por Hábitat para la Humanidad reveló que las familias con un piso de concreto en sus viviendas experimentaron una mejora significativa en su estabilidad financiera y en su salud.


Por: Agencia InnContext

Un estudio realizado por Hábitat para la Humanidad reveló que las familias con un piso de concreto en sus viviendas experimentaron una mejora significativa en su estabilidad financiera y en su salud. La investigación, enmarcada en la iniciativa "100 mil pisos para jugar", evidenció que estas familias redujeron sus gastos de salud en un 79%, invirtieron un 12% más en mejoras de su vivienda y lograron un 20% más de estabilidad financiera.

El estudio se llevó a cabo con 85 familias en la República Dominicana, centrándose en el impacto de un piso de concreto en áreas clave como la salud, el ausentismo escolar y el desarrollo económico. Los resultados mostraron que los niños de estas familias faltaron un 15% menos a clases, lo que sugirió una relación directa entre la calidad de la vivienda y el rendimiento educativo. Además, los menores jugaron un 80% más dentro del hogar, contribuyendo a su seguridad y desarrollo.

Ernesto Castro, vicepresidente de área para Latinoamérica y el Caribe en Hábitat para la Humanidad, destacó la importancia de este estudio: “La vivienda impacta directamente en la salud, educación, economía y bienestar familiar. Un piso de concreto no solo es una mejora estructural, sino una herramienta de resiliencia ante situaciones adversas como inundaciones.” Castro subrayó la conexión con estudios anteriores del Banco Mundial y la Universidad de California, que también evidenciaron mejoras en la calidad de vida con un piso seguro.

La iniciativa "100 mil pisos para jugar" fue lanzada en abril de 2022 por Hábitat para la Humanidad y la Federación Interamericana del Cemento (FICEM), con el objetivo de reemplazar 100 mil pisos de tierra por concreto en viviendas vulnerables de Latinoamérica y el Caribe para 2028. Este proyecto busca no solo mejorar las condiciones de vida, sino también proporcionar un entorno más seguro y saludable para las familias.

Los resultados de esta investigación también reflejaron un aumento del 4% en la percepción de la calidad de la vivienda y una satisfacción general incrementada en un 239%. Además, se observó una reducción en la incidencia de enfermedades respiratorias y gastrointestinales, así como una mejor salud mental entre los beneficiarios. Estos datos reforzaron la importancia de la vivienda digna como un componente crucial del bienestar y la resiliencia familiar.

Para consultas sobre este tema contactar a: 
Sofia Trejos ( Hábitat para la Humanidad Internacional): strejos@habitat.org 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias