martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº2400

Internacionales | 17 dic 2024

Yamandú Orsi y su futuro gabinete.

Yamandú Orsi presentó un gabinete entre técnico y político: dos temas clave de la transición con Lacalle Pou

El gobierno electo de Uruguay espera datos de la megaobra de una planta potabilizadora sobre el Río de la Plata, al tiempo que anticipa que la situación fiscal que heredará no deja demasiado “espacio”.


Por: Pedro Tristant

El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, presentó a su gabinete de ministros (Prensa Orsi)

El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, tenía previsto presentar a su gabinete más avanzada la semana, pero desde hace unos días los nombres de los principales ministros comenzaron a trascender. Por eso –como reconocería una de las ministras designadas– debió adelantar la oficialización de los nombramientos para este lunes.

En un acto realizado este lunes, Orsi llamó uno por uno a los ministros y viceministros que asumirán el 1° de marzo el nuevo gobierno. “Este es el equipo que se instalará en el futuro gobierno. Este es el equipo que a partir de ahora empezará a articular con quienes han sido designados para el intercambio de la transición”, dijo Orsi en un breve discurso que dio con los miembros de su gabinete parados detrás.

La única designación oficial que se conocía en la previa era la del ministro de Economía, Gabriel Oddone, que fue anunciado por Orsi durante la campaña electoral en un momento de incertidumbre. El por entonces candidato buscó calmar a los mercados con la designación de un economista con ideas de izquierda, pero con diálogo frecuente con el empresariado.

El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, junto al futuro secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, el prosecretario, Jorge Díaz, y la vicepresidenta electa, Carolina Cosse (@pachasanchez)

El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, junto al futuro secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, el prosecretario, Jorge Díaz, y la vicepresidenta electa, Carolina Cosse (@pachasanchez)

El politólogo Daniel Chasquetti analizó en la red social X que el gabinete de Orsi tiene un “fuerte perfil técnico”, pero que no descuida el “componente político”. Detalló que en la próxima gestión habrá cinco ministros “técnicos”, tres que “combinan un perfil político y técnico” y otros seis que son políticos de carrera.

La mayoría de los ministros de Orsi son “insiders” del Frente Amplio, la coalición de izquierda uruguaya que gobernó entre 2005 y 2020 y que ahora retoma el poder. Los ministerios de Economía, Interior (a cargo de la seguridad) y Relaciones Exteriores están encabezados por tres “independientes” o figuras “no sectorizadas”.

La Fuerza Aérea de Ecuador localizó y dejó fuera de operaciones a una pista área de narcos

Te puede interesar:La Fuerza Aérea de Ecuador localizó y dejó fuera de operaciones a una pista área de narcos

 

Las mujeres en el gabinete son el 36% del total, un número similar al que había tenido el segundo gobierno de Tabaré Vázquez (2015-2020). “La promesa de paridad no fue cumplida”, escribió Chasquetti.

Las ministra designada de Defensa Nacional, Sandra Lazo, la de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, y la de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Cecilia Cairo (MPP)

Las ministra designada de Defensa Nacional, Sandra Lazo, la de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, y la de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Cecilia Cairo (MPP)

Ahora, con los nombres definidos, comienza el trabajo de transición entre el gobierno de Luis Lacalle Pou y la administración entrante. El designado secretario de la Presidencia (jefe de gabinete), Alejandro Sánchez, y el prosecretario designado, Jorge Díaz, son quienes llevan adelante las conversaciones con la administración saliente.

Un tema clave de esta transición es qué sucederá con el proyecto Arazatí, que implica la construcción de una toma de agua sobre el Río de la Plata y la construcción de una planta potabilizadora. El gobierno de Lacalle Pou ya otorgó la autorización ambiental para que se inicie la megaobra.

En el Frente Amplio no están convencidos de la construcción de esta planta y esperan tener más información del gobierno saliente. Por este asunto hay una conversación pendiente entre Orsi y Lacalle Pou.

El presidente uruguayo Luis Lacalle Pou saluda a su sucesor, Yamandú Orsi, al recibirlo en la casa de gobierno para iniciar la transición entre los gobiernos (@OrsiYamandu)

El presidente uruguayo Luis Lacalle Pou saluda a su sucesor, Yamandú Orsi, al recibirlo en la casa de gobierno para iniciar la transición entre los gobiernos (@OrsiYamandu)

“Entre hoy y mañana vamos a tener que hablar”, dijo este lunes a El Observador el presidente electo, pero luego matizó que “en estos días hay reuniones de transición” entre Sánchez y Díaz, en las que pensaban “profundizar un poco”. “Si no logramos más datos capaz que sí que voy a tener que meter la llamada, pero no quiero abusar de eso porque para eso designamos equipos. Es un tema muy particular”, explicó el ex presidente.

Sánchez, en tanto, declaró en una rueda de prensa que espera que el gobierno anuncie cambios al proyecto para avanzar. “Le planteamos con mucha claridad que, si no se levantan todas las objeciones que hay respecto al proyecto, nuestra mirada es una mirada crítica”, dijo el designado secretario de la Presidencia.

El ministro de Economía designado de Uruguay, Gabriel Oddone (Prensa Orsi)

El ministro de Economía designado de Uruguay, Gabriel Oddone (Prensa Orsi)

Otro tema clave de la transición es la situación fiscal que deja la actual administración. Para este martes está prevista la primera reunión entre las autoridades entrantes en Economía y las salientes. Oddone, el ministro designado, dijo que todavía no conocen en detalle la situación económico-financiera que heredarán.

En principio, por los números que son de público conocimiento, es una situación de no holgura fiscal. Nuestra situación fiscal sigue siendo esencialmente la misma que había en 2019, que ya era problemática, por lo tanto el espacio no es muy amplio. Además, tenemos un mayor nivel de endeudamiento y un gasto mayor del que había en 2019″, señaló en una rueda de prensa.

Por la noche, el Ministerio de Economía y Finanzas anunció que había activado una cláusula de salvaguarda para evitar el tope de endeudamiento.

La primera reunión del designado ministro de Trabajo, Juan Castillo, fue con el PIT-CNT (@MarceAbdalaCNT)

La primera reunión del designado ministro de Trabajo, Juan Castillo, fue con el PIT-CNT (@MarceAbdalaCNT)

Otra señal clave del día de los anuncios fue la primera reunión que tuvo el designado ministro de Trabajo, Juan Castillo. El también secretario general del Partido Comunista fue hasta la sede del PIT-CNT, la central sindical de Uruguay. “Muy buena señal”, evaluó el presidente de esa organización, Marcelo Abdala, tras el encuentro.

Uno por uno, los nombres del gabinete

El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, al presentar a su gabinete (@LuciaEtchever11)

El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, al presentar a su gabinete (@LuciaEtchever11)

Ministerio de Ambiente: Edgardo Ortuño y Leonardo Herou

Ministerio de Defensa Nacional: Sandra Lazo y Joel Rodríguez

Ministerio de Desarrollo Social: Gonzalo Civila y Federico Graña

Ministerio de Economía y Finanzas: Gabriel Oddone y Martín Vallcorba

Ministerio de Educación y Cultura: José Carlos Mahía y Gabriela Verde

Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca: Alfredo Fratti y Matías Carámbula

Ministerio de Industria, Energía y Minería: Fernanda Cardona y Eugenia Villar

Ministerio del Interior: Carlos Negro y Gabriela Valverde

Ministerio de Relaciones Exteriores: Mario Lubetkin y Valeria Csukasi

Ministerio de Salud Pública: Cristina Lustemberg y Leonel Briozzo

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social: Juan Castillo y Hugo Barreto

Ministerio de Transporte y Obras Públicas: Lucía Etcheverry y Caludia Peris

Ministerio de Turismo: Pablo Menoni y Ana Claudia Caram

Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial: Cecilia Cairo y Christian Di Candia

Oficina de Planeamiento y Presupuesto: Rodrigo Arim y Jorge Polgar

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias