Medio Ambiente | 11 ene 2025
Generación de electricidad solar y eólica.
Chile por primera vez generó más del 40% de su electricidad de fuentes solar y eólica en diciembre
En diciembre de 2024 Chile alcanzó un nuevo récord al generar el 42% de su electricidad de fuentes solar y eólica, acorde al centro internacional de expertos en energía Ember. Esta cifra sobrepasa el valor más alto mensual de 39.6% alcanzado en septiembre de 2024.
Por: Agencia InnContext
En diciembre de 2024 Chile alcanzó un nuevo récord al generar el 42% de su electricidad de fuentes solar y eólica, acorde al centro internacional de expertos en energía Ember. Esta cifra sobrepasa el valor más alto mensual de 39.6% alcanzado en septiembre de 2024.
Durante 2024, los recursos solar y eólico aportaron la cifra récord de 33% de la electricidad total generada en Chile, frente al 30% registrado en 2023. En total, las energías renovables contribuyeron con el 70% de la electricidad producida en el país en 2024, mientras la generación con combustibles fósiles alcanzó el 30%. Esto marca un cambio signicativo en apenas cinco años, cuando los combustibles fósiles lideraban la generación eléctrica con 53%, mientras que las renovables llegaban al 47%. En ese momento, la energía eólica y la energía solar apenas comenzaban su ascenso meteórico en el país, proporcionando en 2019 el 14% de la electricidad total que se consumió en Chile.
“Chile es un líder mundial en electricidad limpia”, dijo el Analista de Energía para América Latina de Ember, Wilmar Suárez. “Los objetivos ambientales que el país ha denido, como alcanzar la carbono neutralidad en el año 2050, han proporcionado un impulso clave para la descarbonización de su matriz eléctrica. Así mismo, los más de 900 MW de capacidad instalada de almacenamiento de energía con baterías, han convertido a Chile en un referente de la transición energética en América Latina”.
El rápido crecimiento de las energías renovables en Chile ha sido impulsado por la energía solar y eólica que actualmente representan el 21% y el 12% respectivamente, de la generación eléctrica. Su participación se ha más que duplicado desde 2019, cuando la energía solar aportaba el 8% de la electricidad del país y la eólica el 6%.
El Global Electricity Review de Ember, publicado el año pasado, destacó a Chile como uno de los países con mayor participación de energía solar en el mundo en 2023.
Para continuar avanzando en la creación de un sistema energético limpio, a nales de 2024 se promulgó la Ley de Transición Energética para Chile. Dentro de sus prioridades está acelerar la construcción y puesta en funcionamiento de líneas de transmisión de energía eléctrica, permitiendo su conexión con proyectos de energías renovables, y la atracción de inversiones signicativas al sector eléctrico para robustecer y modernizar su infraestructura.
“Chile está a la delantera de la carrera global por alcanzar la transición energética y tiene la firme determinación de mantenerse allí”, agregó Wilmar Suárez. “La Ley de Transición Energética le permitirá continuar su liderazgo en la transición energética global, garantizando un suministro de energía limpia, de calidad y asequible a todos los chilenos”.