lunes 16 de junio de 2025 - Edición Nº2385

Actualidad | 7 feb 2025

No se levantan sanciones a corruptos.

Marco Rubio dice que las sanciones a los corruptos se mantienen y descoloca al cartismo

"No se ha discutido en ningún foro de nuestro gobierno el levantamiento de sanciones", aclaró el secretario de Estado de Trump. Las declaraciones impactaron en el oficialismo.


Por: Fuente: https://www.lapoliticaonline.com/

Horacio Cartes; Uno de los Sancionados.

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, viajó a Guatemala y se refirió a las designaciones de "significativamente corrupto" emitidas por Joe Biden. La respuesta dejó mal parado a Honor Colorado, debido a que el jefe de la diplomacia estadounidense reconoció que la administración Trump todavía no discutió la posibilidad de levantar las sanciones a personalidades políticas de Latinoamérica.

Desde el sector de Honor Colorado, la elección de Trump había sido recibida con optimismo. Miembros del movimiento no dudaron en mostrar su apoyo utilizando gorras alusivas al nuevo mandatario en el Congreso, como fue el caso de la senadora Lizarella Valiente. Esta imagen evidenció la afinidad política que muchos en el oficialismo sienten hacia el republicano, con la esperanza de que se produzcan cambios favorables en relación con las sanciones económicas y políticas que recaen sobre Horacio Cartes.

"No se ha discutido en ningún foro de nuestro gobierno el levantamiento de sanciones", dejó en claro el secretario de Estado. Esto significa que los detractores de Cartes tienen una herramienta poderosa para desafiar sus aspiraciones políticas y las de su movimiento, que intentan revitalizar su influencia en Paraguay, sobre todo de cara a las municipales del año que viene.

Marco Rubio con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo.

Marco Rubio con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo.

Cartes, el exvicepresidente Hugo Velázquez y el fallecido exsenador Óscar González Daher figuran en la lista negra de personas consideradas corruptas por el gobierno estadounidense. Sin embargo, Rubio también reveló que, durante una visita al Capitolio en 2023, senadores estadounidenses se sorprendieron al escuchar que la embajada de EEUU en Asunción se entrometía en asuntos políticos internos, lo que entonces se interpretó como un guiño a Cartes y al Gobierno de Santiago Peña. 

Esta falta de información, según los senadores, estuvo afectando el entendimiento real de la situación política en Paraguay. Un día antes de ser confirmado como secretario de Estado, Rubio había prometido que las embajadas estadounidenses en el mundo dejarán de inmiscuirse en temas domésticos de los países aliados.

A partir de entonces, el senador Basilio "Bachi" Núñez, presidente del Senado y miembro de Honor Colorado, comenzó a moderar sus aspiraciones cuando Rubio tomó el cargo. Bachi aseguró que el oficialismo no haría lobby con el nuevo gobierno de Estados Unidos para convencer a Trump de que removiera las sanciones contra Cartes, aunque sostuvo que Paraguay podría beneficiarse de buenas relaciones con la administración actual.

Finalmente, a pesar de la falta de una agenda oficial para tratar el tema de las sanciones, los referentes de Honor Colorado parecen esperar un cambio en el panorama. Podría haber una apertura a la revisión de las sanciones, pero depende de la línea que decida implementar la administración Trump. El senador Gustavo Leite dijo recordó que de las 15.000 personas sancionadas por la OFAC, alrededor de 100 salieron de la lista, lo que demuestra que se pueden cambiar las decisiones.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias