

Por: Agencia TierraViva
El primer libro de Tierra Viva es un material periodístico con análisis, estadísticas y voces de dos modelos muy distintos: el agronegocio y, por otro, la agricultura que produce alimentos sanos para la población local.
¿Qué es “el campo” en Argentina? ¿Quiénes viven, qué producen y para quién? ¿Qué relación hay entre el modelo agropecuario y la vida en las ciudades? Invitamos a debatir y pensar juntos las alternativas para habitar, producir y alimentarnos. ("Radiografías del agro argentino” es una publicación que contó con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll Cono Sur.)
El libro reúne 23 investigaciones, desde Cuyo a la Pampa Húmeda, desde la Patagonia al Norte, para conocer las consecuencias del modelo de concentración de tierras en pocas manos, monocultivos y políticas de Estado a favor del agronegocio y el extractivismo. Organizaciones campesinas y socioambientales, representantes de la ciencia digna y los derechos humanos, nos acompañarán en una jornada para fortalecer y construir otros modos de habitar los territorios. Desde las huertas para autoconsumo hasta la producción agroecológica a escala, desde las ferias locales hasta la comercialización regional, a precios justos para las mesas argentinas. Hay mujeres y hombres con las manos en la tierra, que construyen soberanía alimentaria o, en términos indígenas, el buen vivir. |
|
¡Descarga el libro gratis! Desde el siguiente enlace y participará del debate. |
|
|