

Por: Agencia InnContext
Biofábrica Reverdecer: el proyecto liderado por mujeres que transforma residuos en fertilidad
En las chacras de Salto Encantado, provincia de Misiones, la Asociación Civil Mujeres Soñadoras lleva adelante un modelo innovador que combina la agroecología, la gestión sustentable de residuos y la generación de empleo verde con perspectiva de género. Su proyecto, la Biofábrica Reverdecer, transforma residuos agropecuarios, forestales e industriales en bioinsumos que devuelven vida a los suelos y sustentan la transición hacia una agricultura más sana y resiliente.
“El modelo nace de una necesidad urgente: regenerar los suelos, reducir el uso de agroquímicos y cuidar la salud de las personas”, explica Fernando Puzzo, del equipo de coordinación. Junto a Claudia Kozakzek, presidenta de la organización, y un equipo técnico compuesto mayoritariamente por mujeres, construyeron una alternativa productiva con fuerte anclaje territorial y social.
En el predio gestionado por la Asociación, funciona una biofábrica y un vivero de especies nativas. Allí se elaboran productos como compost, bocashi, biofertilizantes líquidos y caldos minerales, a partir de residuos locales. La innovación no solo está en la técnica, sino en la organización comunitaria y la economía del cuidado que sostienen el proyecto.
"Queremos que los y las jóvenes se queden en la chacra, que vean que hay futuro en la ruralidad. Nuestro trabajo promueve el arraigo, el cooperativismo y el protagonismo de las mujeres en la economía", afirma Marianela Scharshinger, también parte del equipo.
Desde el enfoque de la economía circular, la Biofábrica Reverdecer convierte desechos problemáticos en soluciones ecológicas, con impacto comprobado: chacras en transición agroecológica, suelos regenerados, nuevos mercados y empleos verdes en crecimiento. La articulación con universidades, redes de productores y otras organizaciones ha permitido escalar el modelo y compartir aprendizajes.
Esta iniciativa fue recientemente reconocida por el Desafío Innovación para el Norte Grande Argentino (DINN), que seleccionó a la Biofábrica Reverdecer como uno de los proyectos ganadores, otorgándole un financiamiento que permitirá fortalecer su desarrollo y replicabilidad.
“Lo que hacemos tiene raíces profundas en nuestra historia, en los saberes de nuestras madres y abuelas, y en una visión de futuro donde la producción y el cuidado de la vida van de la mano”, concluye Marina Parra, secretaria de la Asociación.