

Por: Agencia Pressenza
Somos un país inmigrante
Nuestra historia da cuenta que nuestra población nacional tiene mayoritariamente un origen migrante, en diferentes situaciones en distintas épocas, con oleadas que van construyendo nuestra sociedad, y en todos los casos, tales llegadas han dado aportes a la construcción conjunta de nuestra sociedad.
Búsqueda de mejor calidad de vida
Cada migrante ha tomado una difícil decisión de abandonar su lugar de origen, porque la situación allí no le da una perspectiva aceptable de dignidad para sí y su medio inmediato. Vienen con una gran disposición para trabajar y construir un futuro mejor. Actualmente, hay más de 82 millones de personas en todo el mundo que se han visto obligadas a abandonar sus hogares, la mayor cifra jamás registrada por las Naciones Unidas desde la Segunda Guerra Mundial. ¿Cuál es el aumento de la población de inmigrantes en Chile?
Respecto a 2021, el aumento absoluto de la población fue de 60.914 personas, y el relativo de 3,9%. De las personas extranjeras que se estima que viven en Chile, 826.071 corresponden a hombres y 799.003 mujeres; y se concentran entre los 25 y 39 años, con mayor preponderancia en el grupo 30 a 34 años (17,8% del total).26 mar 2025. https://serviciomigraciones.cl
Natalidad, envejecimiento, y necesidad de nuevas familias
Los datos que recientemente dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) sobre el Censo 2024, muestran que el índice de envejecimiento de la población ha aumentado drásticamente en el país. Si en 2017 por cada 100 personas de 0 a 14 años se registraban 57 personas de 65 años o más, esa cifra aumentó a 79 para el año 2024. De los 18,5 millones de personas censadas, 17,7% tienen 14 años o menos, mientras que un 14% se ubica en el tramo de 65 o más años. Por otra parte, la tasa de fecundidad en Chile se registró en 1,16 hijos promedio por mujer, una de las más bajas a nivel mundial. En este contexto, hay que considerar el aporte de la migración a la tasa de fecundidad. Si bien aún no están disponibles los datos del último Censo sobre esta materia, el último anuario de estadísticas vitales del INE muestra que en 2021 el 17,4% de los nacimientos en Chile corresponden a madres extranjeras.
Influencia intercultural
Aspiramos a una integración intercultural, diversa, con elementos compositivos, con formas de ver la realidad que enriquecen nuevas perspectivas. Esta aspiración requiere aceptar la necesidad del conjunto de la sociedad y en ese sentido, se requieren las acciones políticas, sociales y culturales, con objetivos medibles y satisfactorios.
Los inmigrantes en Chile aportan enriqueciendo la diversidad cultural al país, engrandeciendo la sociedad chilena con tradiciones, la celebración de festividades y rituales que reflejan la diversidad de culturas, costumbres, gastronomía, música y arte de sus países de origen. La llegada de inmigrantes ha traído consigo una contribución en el arte y lo más importante un gran aporte a nivel humano.
Redacción colaborativa de Gladys Mendoza Jaqué; Cesar Anguita Sanhueza, Consuelo González Madueño; Mónica Zumelzu Pinoat; Sandra Arriola Oporto y Guillermo Garcés Parada. Comisión de Opinión Pública