

Por: Redacción Central.
El V encuentro de alto nivel “Estrategia Triángulos”, realizado esta semana en Buenos Aires, Argentina, fue propicio para el diálogo entre autoridades regionales en la materia, quienes acordaron realizar una visita a la zona de la Triple Frontera, antes de fin de año, según detalló el general brigadier retirado de la Policía colombiana, Juan Buitrago, quien fue uno de los expositores principales, junto a la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich.
“Realizaremos una visita a la frontera tripartita antes de fin de año con todas las autoridades del Cono Sur”, detalló el experto colombiano en seguridad.
Buitrago destacó que el encuentro sirvió para escuchar las experiencias exitosas de Argentina y otros países, y que, tras el intercambio, se han realizado consideraciones de cara a una ruta operativa que apoye a las autoridades y otros actores en la misión de prevenir y combatir el comercio ilegal en la región.
En la primera línea de trabajo, se establecieron encuentros de alto nivel y reuniones de seguimiento, por lo que se estableció, en primer lugar, programar una visita de referenciación a la frontera tripartita.
También se estableció proponer a Brasil para la siguiente versión del Encuentro de Alto Nivel del Triángulo Sur en 2026, e invitar a México a dicho encuentro.
En segunda línea de trabajo, se planteó poner a disposición gratuita de las autoridades vinculadas a la Estrategia Triángulos de la plataforma de seguridad CIMA. En tercera línea, se sugirió integrar un documento que contenga los diversos mecanismos de cooperación vigentes y cómo colaborar desde el sector privado, como Gafilat, Interpol, Europol, etc.
También se acordaron acciones contra el comercio ilegal de productos agroquímicos.
Asimismo se expuso la preocupación de competidores desleales en la región, y se señaló particularmente a Paraguay, Argentina y productos de origen surcoreano, que inundan los países con cigarrillos ilegales. Se puso a disposición de cualquier autoridad involucrada en la persecución de estos delitos, capacitaciones especializadas e información operativa.
PARTICIPACIÓN. Por Paraguay, estuvo presente como panelista el contralmirante (R) Cíbar Benítez, secretario permanente del Consejo de Defensa Nacional (Codena). También acudió el viceministro de Justicia, Rafael Caballero, y autoridades policiales del país.
En el encuentro de autoridades, se abordaron desafíos regionales como el comercio ilegal, la delincuencia organizada y los flujos ilícitos en la Triple Frontera. La importancia de la cooperación regional y el intercambio ágil de información operativa fueron aspectos resaltados por el viceministro paraguayo. El evento fue organizado por el Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional (DDOT) de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
La actividad reunió a autoridades gubernamentales, fuerzas de seguridad, representantes del sector privado y organismos internacionales de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, para fortalecer estrategias conjuntas para prevenir y combatir el comercio ilegal, el crimen organizado y sus vínculos con el lavado de activos y la corrupción.
“Caso de la Triple Frontera y la importancia de la cooperación internacional en el combate al comercio ilegal” fue el segundo panel del V Encuentro de Alto Nivel de la Estrategia Triángulos, capítulo Triángulo Sur, que reunió a representantes de Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil, Bolivia y Chile, con la participación de 61 instituciones gubernamentales, organismos internacionales, universidades y empresas.
Dicho panel fue moderado por el profesor Evan Ellis, del Colegio Interamericano de Defensa (CID), y se centró en la discusión sobre la naturaleza de la Triple Frontera como el espacio geográfico en donde ocurre la fluidez comercial entre Argentina, Brasil y Paraguay. Se habló de cómo su porosidad permite uno de los grandes focos de contrabando y financiamiento del terrorismo de la región.
Participaron representantes de la Secretaría de Ingresos Federales de Brasil, del Ministerio Público de Brasil y de la Dirección de Investigación de Carmen Organizado de la Policía Nacional de Paraguay.
Por parte de Strategos BIP, el COO Juan Ruiz Galán abordó las bases y las posibles soluciones que hoy precisan las economías y gobiernos de los distintos países de Latinoamérica. “Una de estas soluciones es la plataforma CIMA, una herramienta de información que permite a los Estados la recolección de datos esenciales para la realización de investigaciones en prevención y combate del comercio ilegal”, señala el reporte del evento.
Asimismo, la ministra de Seguridad Nacional de Argentina, Patricia Bullrich, dirigió unas cuantas palabras acerca de la visión de su cartera sobre el comercio ilegal en la región y los esfuerzos y estrategias que han implementado para hacer de Argentina un país más seguro.
Apertura. La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, dio apertura al evento.