

Por: Mauricio Herrera Kahn. Fuente:Agencia Pressenza
En su intervención ante los países del BRICS reunidos en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, el Presidente Gabriel Boric reafirmó el compromiso irrestricto de Chile con el multilateralismo, el derecho internacional y los derechos humanos “en todo momento y lugar”.
Frente a los jefes de Estado presentes en la cumbre, Boric hizo un llamado a actuar conjuntamente frente a los desafíos globales tales como el crimen organizado, la crisis climática y los flujos migratorios, destacando que es urgente avanzar hacia una reforma de la gobernanza mundial que refleje las voces del Sur Global.
El mandatario chileno, presente en calidad de invitado, enfatizó la importancia de aplicar un mismo estándar internacional ante las violaciones de derechos humanos, sin distinción de bandos ni afinidades ideológicas. “Tal como levantamos la voz ante el genocidio que el gobierno de Israel está llevando a cabo en Palestina, debemos ser firmes en condenar la agresión unilateral de Rusia a Ucrania”, afirmó.
En esa línea, evocó el precedente del Presidente Ricardo Lagos, quien rechazó la invasión de Estados Unidos a Irak, subrayando que la tradición de Chile ha sido siempre la defensa de principios y no de conveniencias. “La coherencia en política internacional siempre será incómoda para quienes defienden intereses de corto plazo, pero como Presidente de la República es mi deber y convicción sostenerla más allá de las presiones, vengan de donde vengan”, señaló.
Además, Boric destacó que Chile enfrenta la transición energética como una oportunidad y no como una carga, impulsando el desarrollo del hidrógeno verde y el litio, con el compromiso de cerrar todas las centrales a carbón antes de 2035. En vísperas de la COP30, llamó a actuar globalmente por el futuro climático del planeta. “Nadie se salva solo”, concluyó.