martes 08 de julio de 2025 - Edición Nº2407

Derechos Humanos | 8 jul 2025

Garantizar el Acceso a la Tierra.

Plantean usar fondos de Itaipú para garantizar acceso a la tierra

09:50 |Organizaciones campesinas y sociales del Departamento de Alto Paraná hicieron entrega de notas al Poder Ejecutivo y al Congreso Nacional en la que plantean el uso de fondos de la Itaipú Binacional para pagar la expropiación de tierras por parte del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra.


Por: https://www.baseis.org.py/

Lucha Por La Tierra- ea.

Organizaciones campesinas y sociales del Departamento de Alto Paraná hicieron entrega de notas al Poder Ejecutivo y al Congreso Nacional en la que plantean el uso de fondos de la Itaipú Binacional para pagar la expropiación de tierras por parte del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra. Según funcionarios del INDERT varias comunidades campesinas podrían perder sus tierras debido a que el organismo mantiene una deuda de 280 millones de dólares con propietarios de tierras que fueron expropiadas.

Tomás Zayas, dirigente del Foro Social de Alto Paraná y de la Asociación de Agricultores del Alto Paraná (ASAGRAPA) señaló que entregaron la propuesta a referentes del Ejecutivo y el legislativo, además de mantener una reunión con la Senadora Yolanda Paredes, presidenta de la Comisión de Reforma Agraria de la Cámara Alta, quien recibió la propuesta.

Las organizaciones firmantes de la propuesta señalan que para garantizar que la agricultura familiar siga siendo fuente de ingreso y seguridad alimentaria a la población rural y urbana, “es fundamental la regularización de las tierras expropiadas, muchas de ellas hace más de 30 años, todas comunidades fortalecidas y familias arraigadas”.

Según mencionan la iniciativa surge a partir de que el pasado 19 de junio en la audiencia pública convocada por la comisión de reforma agraria de la cámara de senadores el representante del INDERT informó que la institución tiene un déficit de 280 millones de dólares por pago por tierras expropiadas “y si no se paga que los dueños pueden recuperar sus tierras, son poblaciones campesinas que representan más de la mitad de la población rural”. Como antecedente señalan que el año pasado Brasil, con dinero de la Itaipú Binacional, compró un millón quinientas mil hectáreas de tierras para los pueblos originarios.

Esta iniciativa forma parte de diversas propuestas que vienen presentando las organizaciones campesinas al Estado para hacer frente a la grave crisis que atraviesa el campo a causa de la falta de políticas que garanticen el acceso a las tierras. La entrega de tierras comisadas al narcotráfico para destinarlas a la reforma agraria, el uso de fondos de la Itaipú para el pago de las expropiaciones de tierras así como la recuperación de tierras malhabidas son planteamientos del campesinado ante la inacción del gobierno en materia de políticas para garantizar el acceso a la tierra.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias