miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº2408

Internacionales | 9 jul 2025

BRICS 2025

BRICS 2025: Nota Conceptual de la Presidencia «pro témpore» de Brasil – Cumbre de Río de Janeiro

07:11 |En 2025, Brasil asume dos grandes responsabilidades: la presidencia del BRICS y de la COP-30 (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático), en un contexto de tensiones geopolíticas crecientes que desafían el frágil orden multilateral internacional.


Por: Ángel Sanz Montes. Fuente: Agencia Pressenza

 «Fortalecer la Cooperación del Sur Global para una Gobernanza más Inclusiva y Sostenible»

  1. Introducción

En 2025, Brasil asume dos grandes responsabilidades: la presidencia del BRICS y de la COP-30 (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático), en un contexto de tensiones geopolíticas crecientes que desafían el frágil orden multilateral internacional. El recurso insensato al unilateralismo y el ascenso del extremismo en varias partes del mundo amenazan la estabilidad global y profundizan las desigualdades que castigan a las poblaciones más vulnerables del planeta.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha destacado el potencial del BRICS como espacio para construir soluciones que el mundo necesita urgentemente. Más que nunca, la capacidad colectiva de negociar y superar conflictos mediante la diplomacia es crucial. Nuestro grupo dialoga con todos y está a la vanguardia de quienes defienden la reforma de la gobernanza global.

El BRICS se consolida como una plataforma de cooperación entre países que representan cerca de la mitad de la población mundial y el 39% del PIB global (PPA), comprometidos con promover un orden mundial multipolar más equitativo, justo, democrático y equilibrado. Durante los últimos 16 años, nuestra alianza ha generado resultados concretos en sus tres pilares de cooperación:

  • Política y seguridad
  • Economía y finanzas
  • Intercambio cultural y de la sociedad civil.

La presidencia brasileña del G20 el año pasado demostró que es posible alcanzar consensos para superar grandes desafíos globales. Ahora es momento de reafirmar la vocación del BRICS en la lucha por un mundo multipolar y relaciones menos asimétricas entre países.

Esta Nota Conceptual describe las prioridades y objetivos para 2025. También se elaborarán notas temáticas detalladas sobre asuntos específicos o grupos de trabajo.

Guiada por el lema «Fortalecer la Cooperación del Sur Global para una Gobernanza más Inclusiva y Sostenible«, la presidencia brasileña del BRICS se centrará en dos prioridades:
(i) Cooperación del Sur Global
(ii) Alianzas BRICS para el Desarrollo Social, Económico y Ambiental.

Dentro de estas prioridades, Brasil propone enfocar la atención política en seis áreas centrales:

  1. Prioridades y Objetivos

2.1 Cooperación en Salud Global

La cooperación entre países BRICS puede desempeñar un papel crucial en proyectos concretos de desarrollo sostenible, especialmente en salud. La pandemia de COVID-19 y la reciente crisis de la viruela símica (Mpox) demostraron que combatir enfermedades infecciosas requiere acciones transnacionales coordinadas. En enfermedades tropicales desatendidas y enfermedades socialmente determinadas (vinculadas a pobreza y desigualdad), la cooperación del Sur Global es imprescindible para aumentar inversiones en investigación, medicamentos y vacunas. Según la OMS:

  • 1.000 millones de personas sufren enfermedades tropicales desatendidas.
  • 40% de los casos de tuberculosis ocurren en países BRICS.

La presidencia brasileña impulsará el tratamiento permanente de estas enfermedades en la agenda internacional de salud, buscando lanzar una Alianza Internacional para la Eliminación de Enfermedades Socialmente Determinadas y Tropicales Desatendidas. Esta iniciativa se articulará con proyectos BRICS existentes:

  • Fortalecimiento de la Plataforma BRICS para Investigación y Desarrollo de Vacunas.
  • Ampliación de la Red de Investigación BRICS sobre Tuberculosis.
  • Mayor cooperación entre centros de salud pública BRICS.
  • Plataforma de cooperación en inteligencia artificial para sistemas públicos de salud.

2.2 Comercio, Inversiones, Finanzas

Los países BRICS pueden liderar la mejora del sistema monetario y financiero internacional para garantizar mayor representatividad y atención a las necesidades de todas las naciones. Comprometidos con establecer una Red de Seguridad Financiera Global eficaz, con un FMI reformado (basado en cuotas y recursos adecuados), complementado por acuerdos financieros plurilaterales, regionales y bilaterales.

La presidencia brasileña:

  • Fortalecerá la coordinación para reformar la gobernanza de las instituciones de Bretton Woods.
  • Aumentará la representación de países en desarrollo en posiciones de liderazgo.
  • Mejorará iniciativas como el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) y el Acuerdo de Reservas para Contingencias (CRA).

Se enfocará en:

  • La recién creada Red de Think Tanks sobre Finanzas.
  • Cooperación en infraestructura, tributación y aduanas.
  • Financiamiento climático (fondos verticales y reforma de Bancos Multilaterales de Desarrollo).

A pesar de su influencia global, el flujo comercial y de inversión intra-BRICS es reducido. Para cumplir el mandato de la Cumbre de Johannesburgo (2023), Brasil:

  • Continuará desarrollando instrumentos de pago locales que faciliten comercio e inversión mediante sistemas accesibles, transparentes, seguros e inclusivos.
  • Impulsará medidas de facilitación comercial (cooperación regulatoria).

Profundizará la Alianza BRICS para la Nueva Revolución Industrial (PartNIR), que busca:

  • Diversificación y actualización tecnológica industrial.
  • Integración de cadenas productivas.
  • Desarrollo de ecosistemas soberanos de IA adaptados a realidades e idiomas BRICS.

Se promoverá una actualización de la Estrategia de Alianza Económica BRICS 2030, centrada en:
(i) Comercio, inversiones y finanzas
(ii) Economía digital
(iii) Desarrollo sostenible.

2.3 Cambio Climático

La COP de Belém (Brasil) marcará 10 años del Acuerdo de París y cerrará un ciclo de cuatro COP en países del Sur Global (tres miembros BRICS). En Belém, los líderes tendrán el imperativo moral de cerrar la brecha entre ambición y financiamiento climático.

El BRICS tiene potencial para liderar una movilización renovada hacia resultados ambiciosos en la COP-30, sin descuidar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para ello, la presidencia brasileña promoverá una Agenda de Liderazgo Climático BRICS con soluciones para no superar el límite de 1.5°C.

Esta agenda se organizará en cinco líneas de acción:

  1. Declaración-Marco de Líderes sobre Financiamiento Climático.
  2. Soluciones concretas para facilitar la acción climática.
  3. Cooperación en tecnología climática (énfasis en propiedad intelectual).
  4. Cooperación en sinergias clima-comercio.
  5. Principios de alto nivel BRICS para enfoques comunes en contabilidad de carbono.

2.4 Gobernanza de la Inteligencia Artificial

El futuro exige regímenes multilaterales inclusivos que promuevan paz y desarrollo sostenible. La IA debe beneficiar a toda la humanidad, no solo a grandes empresas. El BRICS puede contribuir a una gobernanza internacional de IA centrada en:

  • Desarrollo sostenible e inclusivo.
  • Acceso no discriminatorio a transferencia de tecnología.
  • Respeto a derechos humanos y derecho internacional.
  • Protección de datos personales e integridad informativa.

Es crucial combatir prejuicios y discriminación algorítmica, reflejar diversidad lingüística y cultural, y promover transparencia. La presidencia brasileña:

  • Avanzará en la gobernanza de datos para el desarrollo (reducción de desigualdades, oportunidades económicas).
  • Profundizará el diálogo intra-BRICS sobre TIC (según mandato de Cumbre de Kazán).
  • Promoverá un enfoque humano, inclusivo y sostenible para reducir brechas digitales.

2.5 Reforma de la Arquitectura Multilateral de Paz y Seguridad

Cerca de su 80° aniversario, la ONU enfrenta amenazas emergentes que solo pueden abordarse mediante cooperación multilateral, pero su estructura permanece obsoleta. Las guerras actuales (Israel-Palestina, Sudán, Yemen, Haití) desestabilizan el orden internacional con consecuencias devastadoras.

El BRICS debe ser voz para una reforma integral de la ONU, incluido su Consejo de Seguridad, para hacerlo más democrático, representativo y eficaz. La presidencia brasileña:

  • Discutirá el seguimiento del «Llamado a la Acción para la Reforma de la Gobernanza Global» (G20).
  • Convertirá al BRICS en espacio de construcción de confianza para soluciones pacíficas (ej: Entendimientos Comunes con China sobre Ucrania).

2.6 Desarrollo Institucional

El BRICS ha expandido sus miembros (de 4 a 11) y socios (9), ampliando su agenda y complejidad. Tras la revisión de sus Términos de Referencia (TdR) en 2021 (India), la inclusión de nuevos miembros (2023) y la creación del estatus de «socio» (2024), se requiere actualizar su funcionamiento.

Brasil propondrá una Fuerza de Tarea sobre Desarrollo Institucional para:
(i) Actualizar los TdR del BRICS.
(ii) Implementar sus disposiciones.
Este trabajo mantendrá la cohesión, armonización y eficiencia del grupo, facilitará la transición de presidencias y mejorará la integración de nuevos miembros.

  1. Países Miembros y Socios

Miembros (11):
Brasil, Arabia Saudita, Sudáfrica, China, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, India, Indonesia, Irán, Rusia.

  • Expansiones: Sudáfrica (2011); Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán (2023); Indonesia (2024).

Socios (9):
Bielorrusia, Bolivia, Kazajistán, Cuba, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, Uzbekistán.
(Estatus aprobado en Cumbre de Kazán, 2024)

 

FUENTES:

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias