miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº2408

Internacionales | 9 jul 2025

Sistema de Transporte Público de China.

China y sus logros en transporte público

07:30 |El inmenso tamaño e inversión que representa el sistema de transporte público en China, el cual complementa de manera ejemplar su ya impresionante red de metro, se puede apreciar en sus números.


Por: Mauricio Herrera Kahn. Fuente:Agencia Pressenza

(Imagen de Xinhua)

El inmenso tamaño e inversión que representa el sistema de transporte público en China, el cual complementa de manera ejemplar su ya impresionante red de metro, se puede apreciar en sus números. La movilidad urbana en ciudades como Beijing, Shanghai, Shenzhen o Chengdu no es producto de improvisación ni de promesas electorales. Es planificación estratégica, inversión sostenida y visión de futuro.

Mientras en América Latina aún debatimos sobre buses eléctricos piloto, trenes sin financiamiento o sistemas de pago fragmentados, China ya ha ejecutado una transformación estructural en la movilidad urbana de más de 500 millones de personas. El resultado es claro: menos congestión, mayor eficiencia energética, menores emisiones y mejor calidad de vida.

En términos comparativos, la inversión china solo en transporte urbano terrestre (sin contar metros ni trenes de alta velocidad) ya supera ampliamente el presupuesto de transporte público de todos los países latinoamericanos juntos durante la última década. Y eso sin incluir los miles de millones adicionales invertidos en tecnología, control de flotas, integración tarifaria y sostenibilidad ambiental.

China no está improvisando. Está mostrando al mundo cómo se construye infraestructura pública para el siglo XXI. En un contexto de crisis climática, urbanización acelerada y desigualdad creciente, este modelo de transporte público representa más que eficiencia: representa justicia territorial y planificación a largo plazo.

América Latina debe mirar con humildad estos datos. No para copiarlos, sino para comprender que el desarrollo exige decisión política, capacidad técnica y visión de futuro. La movilidad no puede seguir siendo un botín municipal ni una promesa electoral. Debe ser parte central de la estrategia de desarrollo nacional. Si no lo entendemos nos quedaremos atrapados en el tráfico… y en el pasado.

Aquí las cifras, que son aproximadas y se basan en promedios y estimaciones. Los costos reales pueden variar según la ciudad, la tecnología adoptada, la antigüedad de la flota y la modalidad de financiación. Los valores presentados corresponden principalmente al parque vehicular. La inversión en infraestructura (vías exclusivas, terminales, sistemas de gestión y mantenimiento) puede elevar significativamente el total invertido en cada modalidad, pero estos datos suelen publicarse por separado y varían entre proyectos.

Resumen global por tipo de transporte urbano (solo vehículos):

• Autobuses/BRT: Valor aproximado del parque vehicular entre 100.000 y 140.000 millones de dólares.

• Taxis: Valor total estimado entre 20.000 y 40.000 millones de dólares.

• Tranvías / Light Rail: Valor aproximado (solo en vehículos) entre 1.000 y 3.000 millones de dólares. La infraestructura asociada puede duplicar o triplicar estos valores.

• Bicicletas compartidas: Valor estimado en su apogeo entre 1.000 y 3.000 millones de dólares.

Fuentes:
Datos basados en reportes de China Statistical Yearbook, Ministerio de Transporte de China, Banco Mundial, UITP, ITDP, McKinsey y estimaciones propias según flota y tipo de transporte.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias