jueves 10 de julio de 2025 - Edición Nº2409

Internacionales | 10 jul 2025

Reciprocidad ante el 50% de EEUU

Lula contra el arancelazo de Trump: «Brasil no aceptará ser tutelado por nadie»

10:23 |El presidente recalcó que "la soberanía, el respeto y la defensa intransigente de los intereses del pueblo brasileño son los valores que guían nuestra relación con el mundo".


Por: Europa Press

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió a la avanzada arancelaria de Donald Trump, afirmando que su país «no aceptará ser tutelado por nadie» y aseguró que responderá con «reciprocidad» a la aplicación de aranceles del 50 por ciento a los productivos brasileños anunciada en el mismo día por su homólogo estadounidense.

«Brasil es un país soberano con instituciones independientes que no aceptarán ser tuteladas por nadie (…). La soberanía, el respeto y la defensa intransigente de los intereses del pueblo brasileño son los valores que guían nuestra relación con el mundo», declaró en su cuenta de la red social X.

En un comunicado, el mandatario brasileño reiteró que el proceso judicial contra su predecesor, Jair Bolsonaro, y todos los que planearon el golpe de Estado -que su par estadounidense ha calificado en varias ocasiones de «caza de brujas» y ha empleado para justificar su anunciado arancel- compete en «exclusiva a la Justicia brasileña y, por lo tanto, no está sujeto a ningún tipo de interferencia o amenaza que ponga en peligro la independencia de las instituciones nacionales».

En respuesta, Lula prometió además que «cualquier medida de aumento unilateral de los aranceles será tratada en el ámbito de la Ley Brasileña de Reciprocidad Económica«, un proyecto aprobado por el Congreso a principios de abril que permite al Ejecutivo aumentar las tasas a productos importados de un país o bloque económico que «impacte negativamente en (su) competitividad internacional» o «interfieran en (sus) opciones legítimas y soberanas».

En este sentido, rechazó el argumento de Trump sobre un presunto déficit comercial entre los dos países, asegurando que es «falso» y alegando que «las propias estadísticas del Gobierno norteamericano muestran un superávit de 410.000 millones de dólares (cerca de 350.000 millones de euros) en el comercio de bienes y servicios con Brasil en los últimos 15 años».

Trump publicó una carta dirigida al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en su red Truth Social, en la que afirmó que «debido en parte a los ataques maliciosos de Brasil contra las elecciones libres y al derecho fundamental de libre expresión de los estadounidenses… impondremos a Brasil un arancel de 50 por ciento sobre todos y cada uno de los productos brasileños enviados hacia Estados Unidos».

El más reciente anuncio de aranceles de 50 por ciento contra Brasil es el más alto en lo que va de esta ronda.

Además, había anunciado en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 por ciento a las importaciones de Japón y la República de Corea (RDC), respectivamente, a partir del 1 de agosto.

En sus cartas dirigidas a los líderes de ambos países, Trump dijo que los nuevos aranceles serán independientes de todos los demás aranceles sectoriales.

Posteriormente, anunció que se habían enviado cartas similares a los líderes de otros doce países, a saber, Malasia, Kazajistán, Sudáfrica, Myanmar, Laos, Túnez, Indonesia, Bangladesh, Serbia, Bosnia y Herzegovina, Camboya, y Tailandia, informándoles de que a partir del próximo mes se aplicarán aranceles que oscilarán entre el 25 y el 40 por ciento.

Los aranceles para Malasia, Kazajistán y Túnez serán del 25 por ciento, y del 30 por ciento para Sudáfrica y Bosnia y Herzegovina. Indonesia tendrá un arancel del 32 por ciento, y Bangladesh y Serbia del 35 por ciento. La tasa arancelaria para Camboya y Tailandia será del 36 por ciento, y para Laos y Myanmar llegará al 40 por ciento.

Europa Press y NA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias