

Por: Augusto Taglioni. Fuente: https://www.lapoliticaonline.com/
Mia Mottley, actual primer ministra de Barbados.
Lula tiene candidata para competir por la secretaría general de las Naciones Unidas. Tras la decisión de Michelle Bachelet de no presentarse para el cargo, el líder brasileño busca empujar a Mía Mottley, actual primer ministra de Barbados.
Mottley es la líder del Partido Laborista de Barbados (BLP, en inglés) y transita su segundo mandato al mando del país caribeño. En mayo expresó su voluntad de postularse para un tercer período en 2027 pero en Brasil están convencidos de lograr convencerla para lidera la ONU.
"Nos gusta su perfil. Es mujer, progresista y tiene un carisma muy peculiar. Creo que es lo que necesita la ONU en esta etapa", explicó a LPO un funcionario brasileño que reconoció que la propuesta todavía no fue aceptada por Mottley.
La líder caribeña es la primera mujer en ejercer el mayor cargo en Barbados y en su última intervención en la 79° Asamblea General de la ONU que quedó grabada en la retina de muchos líderes mundiales en donde planteó "no podemos permitirnos que la guerra nos distraiga. Si alguna vez hubo un momento para hacer una pausa es ahora".
También fue muy crítica con Benjamín Netanyahu por "su uso selectivo de la Biblia en defensa de las acciones de Israel". Mottley expresó su solidaridad con Palestina, condenó la violencia en Gaza y pidió un "reinicio global" hacia la paz. Además, abogó por la proclamación de un segundo Decenio de las Naciones Unidas para los Afrodescendientes, destacando la urgencia de abordar las reparaciones por la esclavitud y el colonialismo.
Nos gusta su perfil. Es mujer, progresista y tiene un carisma muy peculiar. Creo que es lo que necesita la ONU en esta etapa
La astucia política de la primera ministra le permitió codearse con los principales liderazgos mundiales que avalan su llegada a la ONU. En ese punto, Mottley tendría el apoyo de Rusia y China.
"Con Brasil, China y Rusia te aseguras todo el sur global", remarca este funcionario que agrega que el objetivo de Lula es lograr el asiento como miembro pleno del Consejo de Seguridad, una reforma histórica de la que dicen estar avanzar en los consensos necesarios para eso y contarían con con la voluntad de Mottley.
Esto implica una serie de pasos complejos. Primero, la Asamblea General, con sus 193 miembros, debe aprobar la reforma con una mayoría de dos tercios (128 votos).
Con Brasil, China y Rusia te aseguras todo el sur global
Las candidaturas para la ONU están en pleno desarrollo pero la idea de Lula choca con la de Claudia Sheinbaum y Gustavo Petro que acordaron el apoyo a Rebeca Grynspan, ex vicepresidenta de Costa Rica y actual titular de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Esto había sido anticipado por Claudia y Gustavo Petro en el último encuuentro que tuvieron en la sede del gobierno mexicano.
Grynspan tiene un perfil centrista y experiencia diplomática dado que ocupó otros cargos en la ONU y la Secretaría General Iberoamericana.
Fuentes al tanto de la situación confirmaron a LPO que el apoyo de México se formalizaría durante el segundo semestre de este año y aseguran que la candidatura tendría también el visto bueno de Estados Unidos.