viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº2410

Internacionales | 11 jul 2025

Tren entre Brasil y Perú.

China quiere construir un tren que va de Brasil a Perú y corre en paralelo con el corredor bioceánico

09:29 |Los gremios del sector productivo y de la construcción consideran que la obra beneficiará a toda la región. La estrategia del gigante asiático para avanzar en Sudamérica a pesar de Trump.


Por: Fuente: https://www.lapoliticaonline.com/

El presidente chino Xi Jinping

Brasil y China firmaron un acuerdo para la construcción de un ferrocarril bioceánico desde la ciudad de Bahía hasta el puerto de Chancay en Perú, un proyecto parecido al corredor bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico y pasará por cuatro países. La obra busca crear una ruta que impulse el comercio con Asia, aunque primero deben realizarse estudios de factibilidad.

La participación del gigante asiático se dará a través de la empresa pública China State Railway Group, que colaborará con los estudios de viabilidad "económica, social y ambiental". En caso de concretarse, sería una millonaria inversión y daría un impulso mucho mayor a la infraestructura de la región. Paraguay podría ser uno de los beneficiados, de forma indirecta, pese a no mantener vínculos oficiales con Beijing. 

Los gremios paraguayos de la producción aseguraron que el proyecto puede servir para dar mejores opciones al transporte de carga internacional, como es el caso del corredor bioceánico.

"Toda obra siempre es beneficiosa, en este caso va a beneficiar a toda la región, concretamente a América del Sur. El corredor que proponen los países de Brasil y de Perú está bien al norte. Sería paralelo a nuestro corredor bioceánico, por lo cual las regiones que van a ser beneficiadas van a ser regiones diferentes", dijo a este medio José Espinosa, exviceministro de Obras Públicas.

Toda obra siempre es beneficiosa, en este caso va a beneficiar a toda la región, concretamente a América del Sur. El corredor que proponen los países de Brasil y de Perú está bien al norte

Los ganaderos también dijeron que tener varias opciones de transporte es fundamental para la región, y mucho más para Paraguay por su condición de país mediterráneo. China es un mercado que siempre ha estado en la mira del sector de la carne, pero las cuestiones políticas quedan a cargo del Gobierno, que reconoce a Taiwán como el gobierno legítimo de China y no a la República Popular.

Claudia Centurión y Santiago Peña.

Claudia Centurión y Santiago Peña.

El corredor bioceánico es construido entre Paraguay, Argentina, Chile y Brasil, pero sin la participación de China y el anuncio del tren entre Brasil y Perú, con fondo de Beijing, se da en medio de un proyecto de infraestructura vial que busca conectar los océanos Atlántico y Pacífico a través del corazón de Sudamérica.

Paraguay había deslizado que podría recurrir a Emiratos Árabes para financiar parte del corredor, pero de momento no hay nada concreto. Con todo, la necesidad de construir un nuevo puente en Pozo Hondo para conectar con Misión La Paz, en Argentina, podría reavivar la posibilidad de recurrir a los emiratíes. Pese a que no se tienen los estudios técnicos sobre el monto requerido para las obras del nuevo paso entre Boquerón y Salta, se habla extraoficialmente de unos USD 100 millones.

La idea de China de lograr mayor posicionamiento en Sudamérica, además de la probable participación de Emiratos Árabes con la ayuda a Paraguay, aparentemente despertó el interés del gigante asiático, que entró a competir fuertemente con un proyecto similar al corredor bioceánico: el tren que prevé para la región es un desafío a Estados Unidos. Lo curioso es que Elmer Schialer, canciller de Perú, uno de los tres países involucrados en la obra, admitió que no estaba al tanto del acuerdo firmado por Brasil y China. 

Los gremios en Paraguay no quisieron referirse a la relación comercial o política con China, pero coincidieron que las grandes obras de infraestructura, como los dos corredores de exportación, van a beneficiar a toda Sudamérica al conectarse el Pacífico con el Atlántico. Esta semana llegará a Paraguay Lin Chia-lung, ministro de Exteriores de Taiwán, quien mantendrá una reunión con representantes de la UIP y visitará proyectos que la isla financió en el país. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias