

Por: Europa Press.
El barco Handala, de la Flotilla de la Libertad
El barco Handala, parte de la Coalición de la Flotilla de la Libertad, zarpó este domingo desde el puerto de Siracusa, en Italia, en un nuevo intento por romper el bloqueo impuesto por Israel y hacer llegar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, donde la cifra de personas asesinadas por el ejército israelí llegó a 58.026, la gran mayoría mujeres y niños.
El viaje se da semanas después de que fuerzas especiales israelíes interceptaran en aguas internacionales a otras embarcaciones de la misma iniciativa.
El Handala es un viejo pesquero noruego reconvertido y cargado con suministros médicos y alimentos. Partió al mediodía entre aplausos y gritos de “¡Palestina libre!” de las decenas de personas que se acercaron al puerto para despedir a los 15 activistas a bordo. Antes de llegar a su destino final, el barco hará escala en Galípoli, en el sur de Italia, donde el próximo viernes 18 de julio se sumarán la diputada francesa Gabrielle Cathala y la eurodiputada Emma Fourreau, ambas integrantes del movimiento Francia Insumisa.
“Vamos a navegar otra vez. El 13 de julio de 2025 nuestro barco Handala zarpará de Siracusa, Italia, para romper el bloqueo ilegal de Israel. Esta misión es por los niños de Gaza”, publicó la organización la semana pasada.
Desde la Flotilla remarcan que se trata de una embarcación civil, que transporta ayuda vital y representa “un mensaje de solidaridad de pueblos de todo el mundo que se niegan a permanecer en silencio mientras Gaza muere de hambre, bajo bombardeos y entre los escombros”.
A bordo viajan médicos, abogados, periodistas, activistas voluntarios y organizadores comunitarios. “No somos gobiernos. Somos personas comunes actuando cuando las instituciones fallan”, señalaron.
El nombre del barco está inspirado en Handala, un personaje infantil de historieta que representa a un niño refugiado palestino que enfrenta la injusticia con dignidad y firmeza. “Este barco lleva su espíritu, y el de cada nena y nene de Gaza a quienes se les niega la seguridad, la dignidad y una vida plena”, destacaron.
Durante 2023 y 2024, el Handala recorrió varios puertos del norte de Europa y del Reino Unido, realizando actividades culturales, conferencias de prensa y acciones de visibilización para “romper el bloqueo mediático” y “construir solidaridad”.
En la estela del Madleen
Esta nueva misión se produce apenas unas semanas después del ataque israelí al Madleen, otra nave de la Flotilla de la Libertad que fue interceptada ilegalmente en aguas internacionales.
El 9 de junio, comandos de la Marina israelí abordaron el barco que transportaba alimentos, productos de primera necesidad y a doce activistas internacionales. Entre ellos estaban la activista sueca Greta Thunberg, la eurodiputada Rima Hassan, el periodista francés Omar Faiad y el militante español Sergio Toribio.
“Doce civiles desarmados, entre ellos una legisladora europea, un médico, un periodista y defensores de derechos humanos, fueron secuestrados por comandos israelíes, llevados a la fuerza a Israel, interrogados, maltratados y luego deportados. ¿Su ‘delito’? Intentar llevar comida, medicinas y solidaridad al pueblo palestino sitiado”, denunció la Flotilla.
“No vamos a dar un paso atrás. El Handala zarpa en medio de crímenes atroces. Desde el 18 de marzo de 2025, cuando Israel rompió el alto al fuego y retomó los bombardeos sobre Gaza, murieron al menos 6.572 palestinos y más de 23.000 resultaron heridos, según datos del Ministerio de Salud de Gaza”, informaron.
Además, denunciaron que más de 700 personas fueron asesinadas a tiros mientras esperaban comida en puntos de distribución gestionados por Estados Unidos y por una fundación humanitaria respaldada por Israel. “Son trampas mortales disfrazadas de planes de ayuda, parte de una maquinaria de control y crueldad al servicio del genocidio israelí”, afirmaron.
Con información de Europa Press