jueves 17 de julio de 2025 - Edición Nº2416

Internacionales | 17 jul 2025

Cuba; Ministra de Trabajo Renuncia.

Renunció una ministra cubana que negó la existencia de mendigos en la isla

09:19 |"Cuando usted le mira las manos, le mira las ropas que llevan esas personas, están disfrazadas de mendigos, no son mendigos", declaró Feitó en una comisión parlamentaria.


Por: Redacción Central.

Marta Elena Feitó; Ex Ministra de Trabajo de Cuba.

El presidente Miguel Díaz-Canel repudió los dichos de Marta Elena Feitó.

"Cuando usted le mira las manos, le mira las ropas que llevan esas personas, están disfrazadas de mendigos, no son mendigos", declaró Feitó en una comisión parlamentaria.

Marta Elena Feitó renunció a su cargo como ministra de Trabajo en Cuba un día después de declarar ante el Parlamento que en el país no existen los mendigos sino gente "disfrazada", lo que provocó que incluso el presidente, Miguel Díaz-Canel, la reprobara en público. En una nota oficial leída en el noticiero de la televisión estatal, el gobierno cubano informó que Feitó renunció al cargo tras reconocer "errores" en su reciente intervención en una comisión de la Asamblea Nacional del Poder Popular. La renuncia fue aceptada por el Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC) y el Consejo de Estado debido a su "falta de objetividad y sensibilidad" al abordar temas clave para la sociedad cubana.

"Falta de objetividad y sensibilidad" 

De acuerdo con el comunicado oficial, la renuncia se aceptó "a partir de la falta de objetividad y sensibilidad con que abordó temas que centran hoy la gestión política y gubernamental, enfocada en atender fenómenos reales y nunca deseados por nuestra sociedad". Feitó estaba al frente de la cartera de Trabajo desde 2019, en el inicio del primer mandato de Díaz-Canel, y es además integrante del Comité Central del PCC.

Las palabras de la ahora exministra indignaron tanto a la disidencia como a círculos del oficialismo. "Cuando usted le mira las manos, le mira las ropas que llevan esas personas, están disfrazadas de mendigos, no son mendigos. En Cuba no hay mendigos", declaró Feitó, quien aseguró que quienes según ella simulan ser mendigos "encontraron un modo de vida fácil para ganar dinero y no trabajar con las formalidades que corresponden". 

La ahora exministra de Trabajo señaló que quienes limpian parabrisas lo hacen para comprar bebidas alcohólicas e invitó a la gente a "no bajar la ventanilla" de sus coches para darles plata. Y afirmó que no hay personas que busquen comida en los basureros: "Esas personas están recuperando materia prima y lo que son, son ilegales del trabajo por cuenta propia que están violando el fisco".

La bronca de de Díaz-Canel

La molestia en redes llegó a tal punto que, un día después, el propio Díaz-Canel expresó su "desacuerdo" en otra comisión parlamentaria, aunque sin mencionar el nombre de Feitó. El mandatario cubano aseguró: "No comparto algunos criterios emitidos en la comisión sobre este tema (...) es contraproducente emitir juicios como esos. No se defiende a la revolución cuando ocultamos los problema que tenemos". 

Díaz-Canel ya se había referido a la polémica horas antes en redes sociales, aunque en términos ambiguos y sin referirse a la ministra. Pero el tono del mediodía (la televisión estatal transmitió su discurso de forma íntegra durante el noticiero de la tarde) fue más contundente. "Desde el partido y desde el gobierno trabajamos para abordar todos los problemas. Somos servidores públicos, diputados que representamos al pueblo, y no podemos actuar con soberbia ni prepotencia, desconectados de las realidades que vivimos", declaró Díaz-Canel.

Aumento de la pensión mínima 

Las declaraciones de Feitó, emitidas durante una sesión transmitida por la televisión nacional, provocaron irritación entre la población, en momentos en que la isla enfrenta una inflación sin precedentes. De acuerdo con el Centro de Estudios de la Economía Cubana, de la Universidad de la Habana, la inflación acumulada en el período entre 2018 y 2023 fue de 190,7 por ciento.

En 2024 el gobierno reportó 189 mil familias y 350 mil personas en situación vulnerable, beneficiadas con programas de asistencia social, entre los 9,7 millones de habitantes del país. Este miércoles el Ejecutivo de Díaz-Canel anunció que doblará a partir de septiembre la pensión mínima para unas 430 mil personas. La medida, anunciada por el primer ministro de la isla, Manuel Marrero, elevará la ayuda de los 1.528 pesos cubanos actuales (12,7 dólare s, al cambio oficial) hasta los 3.056 pesos (25,4 dólares). 

Pese a que se trata del doble del monto actual, la nueva pensión se encuentra por debajo del costo de vida. En ese sentido Marrero explicó que El Ejecutivo empezó por "los que están en mayor situación de vulnerabilidad" y adelantó que el Ejecutivo anunciará nuevos aumentos, aunque de forma "gradual, en medida de que la situación económica lo permita".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias