

Por: Agencia InnContext
Millones de personas en todo el mundo no logran alcanzar el número de hijos e hijas que desean por obstáculos económicos y sociales, según el informe "Estado de la Población Mundial 2025", publicado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
El estudio, titulado La verdadera crisis de fecundidad: Alcanzar la libertad reproductiva en un mundo de cambios , sostiene que las limitaciones estructurales están privando a muchas personas de su derecho a decidir libremente sobre su vida reproductiva.
El informe se basa en datos de diversas investigaciones académicas y en una encuesta realizada por UNFPA y YouGov en 14 países. Los resultados indican que una de cada cinco personas en el mundo considera que no podrá alcanzar el número de hijos o hijas que desearía. Entre las principales razones se destacan la precariedad económica, la inseguridad laboral, el costo de la vivienda, los problemas de salud, la falta de pareja estable y la incertidumbre sobre el futuro.
“Un gran número de personas no pueden formar las familias que quieren”, advirtió Natalia Kanem, directora ejecutiva de UNFPA. "No es una cuestión de falta de deseo, sino de un conjunto de barreras que limitan las opciones. Esa es la verdadera crisis de fecundidad, y la respuesta radica en satisfacer las demandas expresadas por la población", agregó la funcionaria.
Entre los principales hallazgos, el estudio señala que más de la mitad de las personas encuestadas mencionan los problemas económicos como un impedimento para tener tantos hijos como quisieran. Además, el 11% identifica la desigualdad en la distribución de las tareas de cuidado como un factor limitante, y el 40% de las personas mayores de 50 años declara no haber alcanzado la cantidad de hijos que deseaba. Estos datos plantean desafíos para las políticas públicas en un mundo en constante transformación.
Descargue el informe completo aquí: unfpa.org/es/swp2025