sábado 26 de julio de 2025 - Edición Nº2425

Internacionales | 24 jul 2025

Quema esas cartas

EEUU otra vez se va de la UNESCO, mientras Trump libera archivos de Luther King y castiga por difundir la trama Epstein

El caso del empresario fallecido en prisión a la espera de un juicio por tráfico de menores golpea a la administración del republicano. Lo de la organización de la ONU y del era previsible, como lo del activista de los Derechos Civiles.


Por: Redacción Central.

En una decisión que era previsible, el Gobierno de Estados Unidos anunció que volverá a retirarse de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), apenas dos años después de reincorporarse al organismo y en línea con la postura defendida por el presidente Donald Trump de abandonar diferentes acuerdos internacionales. Al mismo tiempo, liberó unos 230.000 documentos sobre el asesinato de Martin Luther King, en 1968 pero en lo que quizás sea en hecho que más afecta a la Casa Blanca por estos días, bloqueó las credenciales de prensa al diario The Wall Street Journal por haber publicado un informe comprometedor para el inquiilino de la Casa Blanca sobre el caso Epstein.

«Estados Unidos ha informado a la directora general (del organismo internacional) Audrey Azoulay de la decisión estadounidense de retirarse de la UNESCO. Seguir involucrados en la UNESCO no va en favor de los intereses nacionales de Estados Unidos», dijo la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado.

«La UNESCO trabaja para hacer avanzar causas sociales y culturales divisivas y mantiene un foco desproporcionado sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una agenda globalista e ideológica para el desarrollo internacional que choca con nuestra política exterior de Estados Unidos Primero», agregó.

Bruce dijo además que «la decisión de la UNESCO de admitir al ‘Estado de Palestina’ como Estado miembro es altamente problemática, contraria a la política estadounidense y que contribuye a la proliferación de una retórica antiisraelí en el seno de la organización». Esta decisión entrará en vigor el 31 de diciembre de 2026.

Por su parte, la directora general de la UNESCO lamentó la decisión de Washington, que afecta principalmente, según dijo, a los numerosos socios que en ese país están interesados en inscribirse en sus categorías o ser reconocidos bajo los estatus que concede la organización.

Azoulay reconoció que la decisión de Trump era «previsible» y que, por tanto, estuvieron trabajando en los últimos tiempos para poder operar sin contar con la financiación y la presencia de Estados Unidos.

Quien sí celebra la decisión del jefe de la Casa Blanca fue Israel, quien en boca de su ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, acusó a la ONU de estar «politizada» y de no haberles dado «un trato justo».

Danza de archivos

En otra medida que en cierto modo estaba en agenda desde la campaña electoral de 2024, el Gobierno publicó este martes más de 230.000 páginas de documentos relacionados con el asesinato en 1968 del activista y líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr., en línea con una orden ejecutiva firmada por Trump.

El Departamento de Justicia estadounidense indicó que esta publicación llega tras «meses de colaboración» entre diversas agencias, mientras que la fiscal general del país, Pamela Bondi, subrayó que «el pueblo estadounidense merece respuestas décadas después del horrible asesinato de uno de los mayores líderes de la nación».

«El Departamento de Justicia está orgulloso de colaborar con la directora (de Inteligencia Nacional, Tulsi) Gabbard y con su oficina, siguiendo instrucciones de Trump, para esta publicación», señaló Pamela Bondi en un acto en el que estuvo presente la sobrina de King, Alveda King, quien dio las gracias a Trump y por «cumplir su promesa de transparencia al publicar estos documentos sobre el asesinato de Martin Luther King Jr.».

En este sentido, King destacó que su tío «vivió con valentía en busca de la verdad y la justicia». «Su duradero legado de fe sigue inspirando a estadounidenses hasta este día. Si bien seguimos lamentando su muerte, la desclasificación y publicación de estos documentos representa un paso histórico hacia la verdad que el pueblo estadounidense merece», indicó.

Martin Luther King nació el 15 de enero de 1929 en el seno de una familia tradicional estadounidense. Su padre, al igual que él, era un pastor protestante muy comprometido con las ideas del cristianismo. Inspirado por sus convicciones religiosas y por el éxito de la «no violencia» del activista indio Mahatma Gandhi, King empezó su campaña por los derechos civiles de los negros de manera pacífica.

El activista, galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1964 por su lucha pacífica por los derechos civiles en Estados Unidos –entonces se convirtió en la persona más joven en recibir este premio–, fue asesinado el 4 de abril de 1968, con 39 años, de un disparo en la cabeza cuando saludaba a sus seguidores en un balcón en Memphis, en el estado de Tennessee.

Su familia también agradeció la liberación de los archivos

Carpetas malditas

Pero no todas las carpetas son igualmente liberadas por la administración Trump. Y contra otra de las promesas de campaña, los archivos del “suicidado” empresario Jeffrey Epstein siguen siendo una piedra en el zapato no solo del oficialismo sino, se presume, de la oposición demócrata.  Así, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció que se le revocó la credencial de prensa de The Wall Street Journal (WSJ) para cubrir el próximo viaje del presidente a Escocia, según informaron medios estadounidenses.

Esta decisión se produjo pocos días después de que el WSJ informara que Trump había escrito una carta al acaudalado financiero Jeffrey Epstein en 2003. Según una declaración obtenida por Politico, Leavitt citó la “conducta falsa y difamatoria” del Journal como motivo para excluir a la publicación del grupo de 13 medios de comunicación autorizados para la delegación presidencial de este fin de semana.

“Como confirmó el tribunal de apelaciones, ni el Wall Street Journal ni ningún otro medio de comunicación tienen garantizado el acceso especial para cubrir al presidente Trump en la Oficina Oval, a bordo del Air Force One ni en sus espacios de trabajo privados”, declaró la secretaria de prensa.

El WSJ informó recientemente que entre las cartas manuscritas que Epstein recibió por su 50.º cumpleaños en 2003 había una con la firma de Donald Trump. Trump desestimó el informe como noticia falsa, reiterando su negación de cualquier vínculo con Epstein y ha presentado demandas contra el magnate de los medios Rupert Murdoch, News Corp, Dow Jones y dos periodistas del WSJ.

Europa Press y Sputnik

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias