viernes 01 de agosto de 2025 - Edición Nº2431

Economía | 31 jul 2025

Duplicar el PBI.

Valdovinos plantea duplicar el PIB, pero le baja el precio a la inversión extranjera

El ministro propuso un PIB de USD 50.000 millones. Sin mencionarlo directamente, relativizó el informe de la Cepal. Qué dicen los economistas.


Por: https://www.lapoliticaonline.com/

Carlos Fernández Valdovinos. Ministro de Economía y Finanzas.

El Ministerio de Economía y Finanzas, a cargo de Carlos Fernández Valdovinos, proyecta duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) y estima un crecimiento del 4,5% para este año. Sin embargo, el planteamiento del Gobierno choca con reformas estructurales aún pendientes, como la apertura de mercados, especialmente el energético, y cambios en el Código Laboral.

Para Valdovinos, Paraguay se encuentra muy cerca de alcanzar una "meta simbólica" en su trayectoria económica, a través de un crecimiento sostenido y apalancado en las inversiones públicas y privadas, "y no necesariamente las extranjeras".

"No me obsesiono con la inversión extranjera directa. Lo importante es que haya inversión, sea nacional o internacional y eso es lo que estamos viendo. Más de 20.000 personas se radicaron este año, un incremento de más del 40% respecto al año anterior. No vienen a jugar fútbol, vienen a invertir", apuntó el titular del MEF.

No me obsesiono con la inversión extranjera directa. Lo importante es que haya inversión, sea nacional o internacional y eso es lo que estamos viendo

Las declaraciones del ministro vienen a minimizar el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sobre la caída de la inversión extranjera directa en Paraguay, que en comparación con otros países de la región, es solamente del 0.2%. Se trata de una cuestión clave para impulsar el crecimiento económico, como insisten en el Gobierno de Santiago Peña.

El economista Víctor Pavón aseguró que se puede llegar a las estimaciones de Valdovinos, si bien primero se necesitan reformas de fondo porque el paquete de leyes presentado al Congreso no es suficiente, a pesar de representar un avance en esa dirección.

Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio.

Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio.

 

Los puntos clave son la reforma del sector eléctrico, la apertura del mercado energético, la reforma previsional con capitalización individual -el modelo actual no es sostenible-, la modificación del Código Laboral y un cambio de raíz en el sistema tributario, especialmente con el Impuesto a la Renta Personal (IRP).

"La ANDE tiene que dejar de ser un monopolio. Petropar y la ANDE son otro ejemplo de ineficiencia estatal. Necesitamos abrir el juego. En lugar de seguir concentrando poder en el Estado, deberíamos dar más protagonismo a los municipios y al sector privado", dijo Pavón.

La ANDE tiene que dejar de ser un monopolio. Petropar y la ANDE son otro ejemplo de ineficiencia estatal, necesitamos abrir el juego. En lugar de seguir concentrando poder en el Estado, deberíamos dar más protagonismo a los municipios y al sector privado

Por su parte, el analista Víctor Raúl Benítez consideró que las reformas planteadas por el Gobierno de Peña se limitan a un cambio en el organigrama y no abordan cuestiones de fondo, como la necesidad de revisar el funcionamiento del Estado, algo que podría dar un empuje certero al crecimiento económico del país.

Según Benítez, Paraguay tiene que salir de su "primitivismo productivo" y el Gobierno no debería preocuparse solo en controlar la inflación y en la macro, sino en que el crecimiento alcance a los sectores más bajos del eslabón. Peña había prometido construir 20.000 viviendas sociales, recordó, pero en 2024 llegó a 6.000, otra cuestión clave para que la economía tenga un impacto en los sectores más vulnerables.

A pesar de los grandes anuncios del Gobierno tras obtener el grado de inversión, todavía no se concretan grandes inversiones porque resulta costoso o complicado operar en un país con déficit en logística, transporte ineficiente y sobre todo por la falta de seguridad jurídica, de acuerdo a los analistas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias