viernes 01 de agosto de 2025 - Edición Nº2431

Internacionales | 31 jul 2025

Palestina; Dos Estados.

La solución de dos Estados gana terreno en la comunidad internacional

La conferencia de la ONU para la solución de los dos estados reafirma su compromiso para una salida pacífica entre israelíes y palestinos. Mientras Gaza continúa bajo fuego.


Por: Redacción Central.

. Imagen: AFP

Los países árabes y musulmanes, incluidos Qatar, Arabia Saudita y Egipto, emitieron este miércoles un llamamiento conjunto, en el que piden por primera vez el desarme de Hamas como condición necesaria para llegar a una solución de dos Estados en el conflicto israelí-palestino. A su vez, China también respaldó los avances hacia el reconocimiento internacional del Estado de Palestina, apoyando el anuncio de Francia y celebrando los esfuerzos multilaterales para reactivar la solución en Naciones Unidas. 

El comunicado subraya que, para traer un fin pacífico a la guerra, la gobernanza de todo el territorio palestino debe recaer exclusivamente en la Autoridad Palestina, con el respaldo internacional adecuado. “Hamás debe poner fin a su dominio en Gaza y entregar sus armas a la Autoridad Palestina, con el compromiso y apoyo de la comunidad internacional”, señala el texto. En una propuesta inédita, se contempla el despliegue de una misión internacional temporal de estabilización, bajo los auspicios de la ONU, para garantizar la seguridad y la implementación de la solución de los dos Estados.

Mientras los gestos diplomáticos avanzan, la situación sobre el terreno continúa empeorando. Según informó la Defensa Civil del enclave a Al Jazeera75 palestinos murieron por disparos del ejército israelí en el día, 63 de ellos en las cercanías de centros de ayuda humanitaria en Rafah y Ciudad de Gaza. El ejército israelí reconoció haber realizado “disparos de advertencia” en uno de los incidentes y aseguró estar investigando los hechos. En otro caso, afirmó que no hubo víctimas.

Francia anunció que propondrá el reconocimiento de Palestina en septiembre ante la Asamblea General de la ONU. Reino Unido, por su parte, se sumó al impulso pero lo condicionó al cumplimiento de ciertas exigencias por parte de Israel: un alto el fuegogarantías de no anexión de Cisjordania y la mejora sustancial de la situación humanitaria en Gaza. Pero estos no fueron los únicos cambios de discurso: incluso la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también pidió un cese inmediato de las hostilidades.“La situación en Gaza es insostenible e injustificable”, declaró. 

Desde Beijing, el portavoz de la Cancillería china, Guo Jiakun, celebró los anuncios de Londres y París. “China da la bienvenida a cualquier iniciativa que ayude a forjar un consenso internacional en favor de la paz”, señaló en su conferencia de prensa diaria, al tiempo que reiteró el apoyo de su país a la solución de dos Estados “como única vía realista” para resolver el conflicto.

Mientras tanto, 15 países —entre ellos EspañaCanadáIrlandaNoruegaPortugal Australia— firmaron en Nueva York un llamamiento conjunto a favor del reconocimiento de Palestina y la reactivación de la solución de dos Estados. El texto expresa también la necesidad de “unificar la Franja de Gaza con Cisjordania bajo la Autoridad Palestina” y reconoce los compromisos asumidos por el presidente de la misma, Mahmoud Abbas, el pasado junio, entre ellos, el desarme de Hamás y la convocatoria a elecciones.

El avance diplomático, sin embargo, generó un fuerte rechazo en Israel. El ministro de Exteriores, Israel Katz, acusó a los países europeos de “alentar a Hamas a endurecer su postura” en un mensaje en sus redes, y advirtió que el movimiento palestino pagará “un precio muy alto” si no libera pronto a los rehenes. El Foro de Familias de Rehenes en Gaza, por su parte, acusó a Francia y Reino Unido de “premiar al terrorismo” por su intención de reconocer un Estado palestino mientras 50 israelíes siguen cautivos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias