

Por: Agencia InnContext
Del 5 al 14 de agosto de 2025, se reanudará en Ginebra, Suiza, la segunda parte de la quinta ronda de negociaciones (INC-5.2) para lograr un Tratado Mundial sobre los Plásticos. Este proceso, iniciado en 2022 por los Estados miembros de la ONU, busca dar respuesta a la creciente crisis de contaminación plástica. Sin embargo, tras dos años de conversaciones y cinco rondas, las negociaciones se encuentran estancadas.
El principal punto de fricción radica en el alcance del tratado. Mientras que un bloque de países conocidos como los “afines” presiona por un acuerdo limitado a medidas voluntarias centradas en la gestión de residuos y el reciclaje, los Estados más ambiciosos demandan un enfoque integral que abarque todo el ciclo de vida del plástico, desde su producción hasta su eliminación.
Entre las demandas clave se destacan la prohibición progresiva de sustancias químicas peligrosas presentes en productos plásticos, el rediseño de productos para mejorar su circularidad y contenido reciclado, y la creación de un mecanismo financiero basado en el principio de “quien contamina paga”, destinado a apoyar a los países en desarrollo y pequeños Estados insulares.
La reunión de Ginebra podría representar la última oportunidad para alcanzar un consenso significativo. Casi 100 ministros ya confirmaron su participación en encuentros de alto nivel durante la segunda semana, lo que marca la expectativa de avances sustantivos. No obstante, para sortear los bloqueos, durante la primera semana se podría debatir un cambio en las reglas de procedimiento que permita pasar del consenso al voto.