

Por: https://www.lapoliticaonline.com/
Santiago Peña con el presidente de Taiwán, Lai Ching-te.
El presidente de Taiwán, Lai Ching-te, postergó su viaje oficial a América Latina, que incluía una visita a Paraguay, a causa del tifón Danas que afectó a la isla a principios de julio. El Gobierno taiwanés explicó que la emergencia climática obligaba al mandatario a permanecer en su país, pero la gira podría haberse visto cancelada por motivos geopolíticos.
De acuerdo a la agencia AP y a Financial Times, Donald Trump no le habría dejado a Lai hacer escala en Nueva York o Dallas debido a que la administración republicana tiene intenciones de negociar un acuerdo comercial con China y no quiere enojar al presidente Xi Jinping. Estados Unidos impuso recientemente aranceles del 40% para productos procedentes de Beijing, que entrarán en vigencia la próxima semana.
Si bien no hay una versión oficial sobre la negativa del presidente de EEUU, el tifón había ocurrido cuando se anunció la gira de Lai por Latinoamérica, algo que alimenta la hipótesis de la prohibición de hacer escala en territorio estadounidense.
En cuanto a Paraguay, el presidente de Taiwán tenía previsto llegar este mes, como lo había anunciado el propio Santiago Peña. Pero hasta este sábado todavía no se tiene un anuncio oficial del Gobierno sobre la suspensión de la visita. El canciller taiwanés Lin Chia-lung estuvo a comienzos de julio en Asunción para preparar el desembarco de Lai.
Donald Trump.
La cancelación del viaje se da también en medio de una creciente presión de China sobre Paraguay. Beijing promueve un mayor acercamiento con el país, especialmente a través de los empresarios que importan y con potenciales nuevos socios, pero el Gobierno de Peña no da tregua y rechaza establecer relaciones diplomáticas con el gigante asiático.
A pesar de la postura de Peña, la República Popular China realizó un foro con empresarios para dar a conocer las oportunidades que ofrece en materia de inversiones y comercio exterior. Se estima que Paraguay pierde alrededor de USD 10.0000 millones al año, sumando todos los rubros, como la soja y la carne, por la falta de apertura hacia China, al menos de forma oficial. Es el principal argumento de los aliados de China en la región.
Beijing promueve un mayor acercamiento con el país, especialmente a través de los empresarios que importan y con potenciales nuevos socios, pero Peña no da tregua y rechaza establecer relaciones diplomáticas con el gigante asiático
Luego de del foro, varios legisladores se pronunciaron a favor de la apertura comercial y diplomática con China para no seguir perdiendo oportunidades. Los diputados Hugo Meza y Carlos Núñez Salinas, ambos del cartismo, llamaron a romper lazos con Taiwán.
La estrategia de cooptación de Beijing, con invitaciones a políticos locales, es vista como una amenaza por la isla, que solo cuenta con tres países aliados en América Latina: Belice, Guatemala y Paraguay. En este contexto, la gira de Lai era una oportunidad para conservar el favor de sus socios regionales.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano.
LPOLucas Núñez
"El gran paso que Paraguay debe dar es firmar el acuerdo con China continental. El costo de Taiwán es un costo altísimo para países en vías de desarrollo porque los beneficios que llegan directamente al Estado, no llegan a la gente y no tienen punto de comparación con lo que significa el mercado chino", había apuntado Salinas tras volver de China.
El gran paso que Paraguay debe dar es firmar el acuerdo con China continental. El costo de Taiwán es un costo altísimo para países en vías de desarrollo porque los beneficios que llegan directamente al Estado, no llegan a la gente
Las relaciones con China facilitan las inversiones en infraestructura, tecnología, energía y transporte, dicen sus promotores, además de habilitar la entrada de productos latinoamericanos a su mercado. En el caso de Paraguay, actualmente las exportaciones al gigante asiático se hacen por medio de triangulaciones. Es la baza que se reserva Xi para intentar quebrar la alianza entre Paraguay y Taiwán, a la que reclama como parte de su territorio.