miércoles 06 de agosto de 2025 - Edición Nº2436

Economía | 5 ago 2025

Una Revolución Conceptual.

“Economía Libre del Mercado” de Leonardo Lavanderos y Alejandro Malpartida irrumpe en el debate global sobre futuro de la economía

Ha sido lanzado internacionalmente, y ya tiene una versión traducida al inglés bajo el título “Liberating the Economy from the Market” (Ethics International Press, UK, 2025).


Por: Agencia Pressenza

(Imagen de Ethics International Press)

Ha sido lanzado internacionalmente, y ya tiene una versión traducida al inglés bajo el título “Liberating the Economy from the Market” (Ethics International Press, UK, 2025).

Este libro no es una simple crítica: es una revolución conceptual. En un acto de insubordinación intelectual, Lavanderos y Malpartida desmantelan el andamiaje ideológico del capitalismo, revelando sus fracturas profundas y proponiendo un paradigma radicalmente nuevo: una economía regenerativa, relacional y centrada en la vida.

“Economía Libre del Mercado”, es una afrenta directa a la ortodoxia económica. Página tras página, los autores exponen cómo la economía contemporánea ha secuestrado el vínculo originario entre cultura y naturaleza, transformando comunidades vivas en engranajes de un mercado insaciable. Frente a ello, proponen una alternativa inédita: la economía como ecopoiesis, una red viva de relaciones que construyen viabilidad colectiva.  Si quieres saber más del libro, ingresa a este link:  www.sintesys.cl  o escribe a:  [email protected]

Impactante, lúcido y profundamente transformador, el libro no deja indemne a quien se atreve a recorrer sus páginas. Este llamado urgente a repensar no solo la economía, sino la forma misma en que concebimos la vida, la comunidad y el futuro.

Ecopoiesis: un nuevo paradigma para habitar la Tierra

El concepto de ecopoiesis —central en la obra— condensa esta visión alternativa. Se trata de la capacidad de generar y sostener condiciones para la vida, no solo en términos biológicos, sino también simbólicos, culturales y territoriales. Es una noción profundamente vinculada a la relacionalidad: una economía ecopoiética es aquella que cultiva vínculos significativos, que repara los tejidos dañados por la lógica instrumental del mercado, que prioriza el cuidado y la sostenibilidad por sobre la rentabilidad y el crecimiento sin límite.

Así, Economía Libre del Mercado no se contenta con teorizar sobre la crisis: propone herramientas concretas para imaginar y construir otra forma de vida económica, desde abajo, desde los márgenes, desde los territorios. No se trata de un proyecto estatal centralizado ni de una revolución violenta, sino de una insurrección relacional que se gesta en la práctica cotidiana de quienes sostienen la vida fuera del radar del capital.

Un libro para quienes no se resignan

Este libro no está escrito solo para economistas. Está dirigido a todas las personas que sospechan que el mundo podría funcionar de otro modo, que intuyen que la economía no debe ser sinónimo de sacrificio, que resisten el chantaje del “no hay alternativa”. Es una lectura imprescindible para líderes sociales, educadores, activistas, autoridades locales, investigadores y comunidades que buscan construir otras formas de habitar el presente.

Su lenguaje, aunque riguroso, es claro y pedagógico. Su tono, crítico pero profundamente comprometido. Y su mensaje, urgente: la economía debe ser liberada del mercado para recuperar su capacidad de cuidar, de sostener, de regenerar.

Disponible en versión bilingüe y abierto al mundo

La edición en español de “Economía Libre del Mercado” puede adquirirse a través del sitio oficial de Sintesys, mientras que su versión en inglés está disponible bajo el sello británico Ethics International Press, lo que ha permitido ampliar su difusión a públicos académicos y sociales de todo el mundo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias