lunes 18 de agosto de 2025 - Edición Nº2448

Internacionales | 7 ago 2025

Hiroshima y Nagasaki ¡Nunca Más!“

80 años desde Hiroshima y Nagasaki: exigimos verdad, justicia, desnuclearización y paz

Cada año, entre el 6 y el 9 de agosto, la humanidad se enfrenta a un recuerdo doloroso. Hiroshima y Nagasaki no son solo dos ciudades japonesas: son símbolos globales de los horrores de la guerra, de la destrucción causada por el uso de armas nucleares y de la amenaza constante que aún hoy representan.


Por: Mundo sin Guerras y sin Violencia

Memorial Hiroshima y Nagasaki.

Cada año, entre el 6 y el 9 de agosto, la humanidad se enfrenta a un recuerdo doloroso. Hiroshima y Nagasaki no son solo dos ciudades japonesas: son símbolos globales de los horrores de la guerra, de la destrucción causada por el uso de armas nucleares y de la amenaza constante que aún hoy representan.

Cerremos los ojos y contemos hasta cinco. Ese es el tiempo que tardaron en perderse más de 140 000 vidas aquella mañana de agosto de 1945. Recordemos las mentiras que se contaron para justificar el exterminio masivo. Abramos los ojos y veamos que la misma propaganda continúa. Más de 15 000 ojivas nucleares siguen activas hoy en día, de las cuales 1800 se encuentran en estado de alerta constante.

La enorme inversión financiera en armas nucleares —más de 100 000 millones de dólares al año— revela unas prioridades que sacrifican vidas humanas en aras del poder militar. Los gobiernos, respaldados por intereses industriales y geopolíticos, mantienen el miedo y el terror como medios de control, siempre con el objetivo de perpetuar la energía nuclear.

Al mismo tiempo, la tecnología nuclear sigue amenazando tanto la paz como el medio ambiente. Desde Chernóbil hasta Fukushima, las consecuencias son duraderas y globales: la radiactividad se escapa, contamina y destruye. Las promesas de «usos pacíficos» de la energía nuclear se revelan frágiles ante la realidad de las fugas, la contaminación y el riesgo de proliferación.

Pero hay esperanza y acción. El Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN), adoptado en 2017, es un hito para el derecho internacional humanitario y para la conciencia colectiva humana. No es solo un acto jurídico: es una declaración de que la humanidad puede y debe rechazar la destrucción masiva como medio de coacción.

Pero el desarme nuclear no es suficiente. La protección de los civiles, la prohibición de la violencia indiscriminada y la responsabilidad por los crímenes de guerra deben ser principios no negociables, ya sea en Hiroshima, Gaza o cualquier otro rincón del planeta. No podemos honrar la memoria de las víctimas de las armas nucleares permaneciendo en silencio ante los crímenes cometidos hoy en día con armas convencionales.

Desde las cenizas de Hiroshima hasta las llamas de Gaza, el dolor es común. El dolor es universal. La injusticia, innegable. Una madre que enterró a su hijo en Japón en 1945 siente el mismo dolor que una madre en Palestina en 2025.

Hoy, en el 80.º aniversario de los ataques nucleares, no nos levantamos solo para recordar. Nos levantamos para pedir. Para pedir verdad, justicia, desnuclearización, paz.

Este día no pertenece al pasado. Pertenece al presente y da forma al futuro. No cerremos los ojos. Abrámoslos. Y actuemos.

En Grecia, ya son 93 los municipios, desde el más pequeño (municipio de Gavdos) hasta el más grande (municipio de Atenas), además de la KEDE (Asociación de Municipios Griegos), los que apoyan la campaña #savethecity, adoptando la resolución ICAN e invitando al Gobierno griego a firmar y ratificar el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares. La campaña ya ha recabado el apoyo de más de 1000 municipios y 12 capitales que aún no se han adherido al Tratado.

Decimos NO a las armas nucleares, decimos SÍ a la paz y a la no violencia.

Mundo sin Guerras y sin Violencia
Mundo sin guerras y sin violencia tiene más que 20 años como asociación sin fines de lucro y no percibe ningún tipo de subvención de gobiernos. Es una organización con estatus de “consultivo especial” reconocido en el Consejo Económico y Social (ECOSOC) de la Naciones Unidas. https://worldwwars.org/

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias