

Por: Augusto Taglioni. Fuente: https://www.lapoliticaonline.com/
Evo impulsa el voto nulo y hay dos candidatos separados. El riesgo de quedar fuera del balotaje.
Bolivia celebra elecciones el domingo en diez días con un panorama desastroso para la izquierda que está en el gobierno y no pudo resolver la feroz interna entre el presidente Luis Arce Catacora y Evo Morales.
A pesar de las constantes mediaciones durante los últimos tres años del Grupo de Puebla y el propio Lula Da Silva, el Movimiento al Socialismo se terminó fracturando y el próximo 17 de agosto presentarán dos candidatos.
El presidente del Senado, Andrónico Rodriguez, será uno de ellos. El ex heredero de Evo en la Federación de los Trópicos de Cochabamba fue cancelado por el ex presidente porque su intención de jugar como el candidato de la unidad y ahora es un traidor para los evistas.
Su intención fracasó porque el otro que será candidato es Eduardo Del Castillo, ministro de Gobierno de Arce y uno de sus funcionarios de máxima confianza que operó como la punta de lanza la ofensiva del arcismo contra Morales.
Con este cuadro, los dos favoritos para ganar la elección y meterse en el balotaje son el ex vicepresidente y uno de los arquitectos del golpe de 2019, Jorge "Tuto" Quiroga y el empresario Samuel Doria Medina.
Un dirigente que intentó hasta último momento reconciliar a Evo con Arce detalló a LPO que Quiroga "es el representante más conspicuo de la derecha y vinculado a la CIA y a la embajada norteamericana" mientras que Doria Medina goza de un patrimonio de 300 millones de dólares.
"Medina se aprovechó del Estado cuando fue ministro de Jaime Paz Zamora, estuvo vinculado al gobierno de Hugo Banzer, al gobierno de Sánchez de Lozada, durante la llamada democracia pactada en los 90, la era neoliberal".
La campaña electoral estuvo trazada por la crisis económica y la idea del fracaso del modelo económico, social, comunitario y productivo de Arce Catacora, a partir de la caída de los ingresos nacionales por una baja considerable de las exportaciones de gas, a la menor cantidad de gas enviado a Brasil y en determinado momento a Argentina.
Medina se aprovechó del Estado cuando fue ministro de Jaime Paz Zamora, estuvo vinculado al gobierno de Hugo Banzer, al gobierno de Sánchez de Lozada, durante la llamada democracia pactada en los 90, la era neoliberal
"En términos generales el país ha entrado en un momento económico difícil, no digo que crítico, pero difícil, incómodo, falta de provisión de combustibles, falta de dólares en la calle, el dólar ha estado durante casi prácticamente 12 años en un tipo de cambio de 6.96, un dólar por 6.96 bolivianos, hoy día el dólar está fluctuando entre los 13 y los 15 bolivianos, se ha duplicado prácticamente el dólar en la calle, se ha encarecido el costo de vida, la canasta básica de alimentos se ha encarecido y en ese contexto han hecho campaña saltando sobre los escombros que ha significado porque son escombros ya prácticamente los que ha generado Evo Morales con la decisión que tomó de boicotear al gobierno de Arce desde 2022-23 quitándole mayoría parlamentaria y por lo tanto incapacidad para gobernar para tomar decisiones", afirmó a LPO un funcionario del gobierno.
Samuel Doria Medina.
Este ministro insiste con que "se fue deteriorando absolutamente la consistencia, la solidez que tenía el MAS con la decisión de Evo de boicotear al gobierno de Arce, que creyó hasta mediados de mayo que podía ser el candidato, pero los números no le daban. Ninguna encuesta le daba más del 2% y de ahí se decidió la candidatura de Eduardo del Castillo, ex ministro de gobierno, bastante exitoso, bastante eficiente en su trabajo u desmontó todo un aparato de narcotráfico a la cabeza del uruguayo Sebastián Marcet, que manejaba como un gran gerente el transporte de la cocaína entre Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, con destino a Europa, ese fue uno de sus grandes logros".
Se fue deteriorando absolutamente la consistencia, la solidez que tenía el MAS con la decisión de Evo de boicotear al gobierno de Arce, que creyó hasta mediados de mayo que podía ser el candidato, pero los números no le daban. Ninguna encuesta le daba más del 2% y de ahí se decidió la candidatura de Eduardo del Castillo
"Pero claro, ha nacido esa candidatura medio muerta, porque es la candidatura promovida, propiciada por Arce Catacora. Y Arce Catacora está en la lona, con todos los problemas económicos que se han tenido", agregó.
En el caso de Andrónico, remarca un dirigente de su espacio, "ha decidido desmarcarse de Evo pero es un desmarque a medias. Acepta la sigla del movimiento Tercer Sistema de Félix Patzi, que en su momento fue ministro de educación de Evo Morales, sigla con la que él está yendo el frente Alianza Popular".
"Tenemos una izquierda dividida, partida, que le facilita el camino a la derecha encabezada por Tuto y por Samuel Doria Medina para lograr pasar a la segunda vuelta y así conseguir la presidencia y volver al viejo canon del neoliberalismo, una democracia de pactos también entre la derecha y en lo posible aplastar el movimiento popular, que ahora está completamente desmotivado, desarticulado y con el estado de ánimo, yo creo que en gran medida por los suelos", lamenta.
Por su parte, Evo Morales está promoviendo el voto nulo y amenaza con bloquear los centros de votación. "El voto nulo como es la ley electoral boliviana favorece al candidato que está encabezando las preferencias. En el 100% de la votación, el nulo y el blanco quedan afuera. Es como si esos votos fueran testimoniales y no tienen valor en sí mismo".
Con este mapa, no es descabellado que la segunda vuelta sea entre dos candidatos de derecha en un final anunciado de una crisis interna que nunca pudo procesarse.
Jorge Tuto Quiroga.