

Por: Redacción Central.
Repudio Internacional a Ocupación de Gaza por Israel.
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel aprobó este viernes el plan del primer ministro Benjamín Netanyahu para la ocupación total de la ciudad de Gaza, lo que despertó un gran repudio en la comunidad internacional. Mientras, ya son 61.258 las personas asesinadas por el ejército israelí, en su mayoría mujeres y niños.
“Los planes de ocupación militar total de la Franja de Gaza por parte del Ejército de Israel deben detenerse de inmediato”, advirtió el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, quien alertó que violarían el derecho internacional.
Además, advirtió, “van en contra del fallo de la Corte Internacional de Justicia en el que se establece que Israel debe poner fin a su ocupación lo antes posible, así como contra la solución acordada de dos Estados y contra el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación”.
Turk aseguró que la ocupación de la ciudad de Gaza desembocará en un nuevo “desplazamiento forzado masivo” de las cerca de 800 mil personas que se encuentran en ciudad, la mayoría expulsados previamente de otras zonas del enclave, así como “en más asesinatos, más sufrimiento insoportable, destrucción sin sentido y crímenes atroces”.
El primer ministro británico, Keir Starmer, pidió a Netanyahu sostuvo que la ocupación israelí de Gaza “solo acabará desembocando en más derramamiento de sangre”. Y agregó: “La decisión del Gobierno israelí de intensificar aún más su ofensiva en Gaza es errónea, y le instamos a que la reconsidere de inmediato”.
Por su parte, el canciller de Alemania, Friedrich Merz, anunció la suspensión inmediata de las exportaciones de armas a Israel: “El Gobierno alemán no autorizará ninguna exportación de equipo militar que pueda utilizarse en la Franja de Gaza hasta nuevo aviso”. Además, pidió que Israel permita “el acceso integral a la ayuda humanitaria, incluso para las organizaciones de la ONU y otras instituciones no gubernamentales”. También instó “urgentemente” a que el Gobierno israelí que suspenda sus planes para expandir su anexión ilegal en Cisjordania.
El Gobierno de Turquía también condenó la nueva operación anunciada por Netanyahu: “Cada paso del gobierno fundamentalista de Netanyahu para continuar su genocidio contra los palestinos y expandir la ocupación supone un grave golpe para la paz y la seguridad internacionales, exacerba la inestabilidad regional y profundiza la crisis humanitaria”, denunció la cancillería turca en un comunicado.
“La ocupación israelí debe detener de inmediato sus planes de guerra, aceptar un alto el fuego en Gaza e iniciar negociaciones para una solución de dos Estados”, añadió el gobierno turco.
China también instó a Israel a que cese inmediatamente sus “peligrosas acciones”, según el portavoz de la cancillería china, Guo Jiakun, en rueda de prensa. “Gaza pertenece al pueblo palestino y es parte inalienable del territorio palestino.. La vía correcta para aliviar la crisis humanitaria en Gaza pasa por «un alto el fuego inmediato”, señaló.
El canciller español, José Manuel Albares, afirmó: “Condenamos con firmeza la decisión del gobierno israelí de escalar en la ocupación militar de Gaza. Solo provocaría más destrucción y sufrimiento. Urge un alto el fuego permanente, la entrada masiva e inmediata de ayuda humanitaria y la liberación de todos los rehenes”.
En tanto, la Autoridad Palestina calificó el plan de ocupación de Gaza como un “crimen absoluto” y advirtió del eventual desplazamiento forzado de al menos 800 mil palestinos. “Representa la continuación de la política de genocidio, asesinatos sistemáticos, hambruna y asedio, y una flagrante violación del Derecho Humanitario y las resoluciones de legitimidad internacional”, denunció el Gobierno palestino en Cisjordania.
La Autoridad Palestina anunció que empezó a llevar a cabo «contactos urgentes con los organismos internacionales pertinentes», entre ellos el Consejo de Seguridad de la ONU, la Organización para la Cooperación Islámica y el Consejo de la Liga de los Estados Árabes, «para solicitar medidas urgentes y vinculantes que cesen estos crímenes».
Europa Press y Xinhua