

Por: https://www.lapoliticaonline.com/
El Canciller Rubén Ramírez Lezcano y Marco Rubio en Washington.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller Rubén Ramírez Lezcano firmaron este jueves un memorando de entendimiento para combatir la inmigración irregular, si bien el acuerdo aborda también cuestiones de seguridad. Este gesto se da una semana después de que el presidente del Congreso, Basilio "Bachi" Núñez, anunciara un proyecto de resolución para declarar al Cartel de los Soles como organización terrorista.
Rubio calificó a Santiago Peña de amigo de EEUU y destacó su "liderazgo en la lucha contra la inmigración ilegal", si bien el acuerdo bilateral tiene un cariz humanitario. En rigor, el memorando estipula que Paraguay reciba a ciudadanos de terceros países que buscan asilo en territorio estadounidense, mientras las autoridades de la administración Trump evalúa las solicitudes. Por su parte, Lezcano resaltó el compromiso de Paraguay con la democracia, los derechos humanos, la libertad y el Estado de derecho, valores que Rubio busca proyectar al resto de la región. Según el acuerdo, EEUU propondrá los casos de los solicitantes y el Gobierno de Peña dirá si los acepta o no. En caso de dar el visto bueno, la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados (Conare) procesará el pedido.
El subsecretario de Seguridad Nacional de EEUU, Troy Edgar, que también puso su firma en el acuerdo, aseguró el entendimiento con Paraguay era un avance importante para que su país pueda garantizar que el proceso beneficie a quienes realmente lo necesitan. En cualquier caso, las autoridades paraguayas no podrá devolver a la persona solicitante a su país de origen si hay riesgo de persecución.
Donald Trump.
AP
El nuevo acuerdo firmado entre Paraguay y EEUU marca el alineamiento del Gobierno con la Casa Blanca. Bachi prometió días atrás que el Congreso pediría al Ejecutivo que declare grupo terrorista al Cartel de los Soles, supuestamente ligado al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por quien el Gobierno de Trump ofrece una recompensa de USD 50 millones a cambio de su detención.
También se da casi a la par del informe anual sobre prácticas de derechos humanos que acaba de publicar el Departamento de Estado de Rubio, donde la situación de Paraguay presenta retrocesos en la libertad de expresión y de prensa, además de falencias en la protección de derechos laborales.
De acuerdo al documento, el Congreso paraguayo adoptó medidas que afectaron a la sociedad civil y a la prensa. La Comisión Bicameral de Investigación (CBI) que presidió Dionisio Amarilla, donde se abordaron temas relacionados al lavado de dinero, también fue criticada por EEUU. El informe es de la administración Trump, aliada del cartismo, aunque el senador liberal se lo endilgó al expresidente demócrata Joe Biden.
En cuanto a los derechos laborales, el documento indicó que "el Gobierno rara vez investigaba las actividades antisindicales y, según informes, solo lo hacía cuando lo solicitaba la parte afectada". Oro punto mencionado es el abuso de la prisión preventiva en el sistema de justicia a causa de la corrupción y la acumulación de casos.