jueves 21 de agosto de 2025 - Edición Nº2451

Medio Ambiente | 21 ago 2025

Créditos de Carbono en Paraguay.

Apple compra en Paraguay créditos de carbono de eucaliptos que exponen a comunidad a peligrosos agroquímicos

10:33 |Apple invirtió en créditos de carbono de una forestal que no respeta distancias mínimas ni aviso previo de uso de agroquímicos. En frente hay una escuela.


Por: Maximiliano Manzoni. https://consen.so/

El 12 de septiembre de 2023, Apple realizó un anuncio importante.

Su nuevo reloj inteligente, el Apple Smart Watch Series 9, sería su primer producto de este tipo “carbono neutral”. Lisa Jackson, la vicepresidenta de políticas ambientales e iniciativas sociales de Apple explicó que detrás del logro se encontraba la inversión en energía renovable y reciclaje de minerales.

“Para el pequeño monto de emisiones restante (un 22%) son compensados por proyectos de alta calidad como bosques y humedales”, afirmó Jackson.En una publicación del mismo día, Apple afirmó que “en el caso de los modelos neutros de carbono del Apple Watch” la compensación vendría de proyectos donde la empresa invirtió para “ayudar a restaurar y proteger bosques de explotación y ecosistemas nativos de gran calidad en Paraguay y Brasil”.En Paraguay los “bosques” utilizados por Apple para su estrategia climática son plantaciones forestales de eucaliptos clonados. Una investigación para Climate Tracker y Consenso con el apoyo del Pulitzer Center revela con documentos, visitas al terreno e imágenes satelitales que estos eucaliptos no cumplen  con regulaciones de uso de agroquímicos, exponiendo a la comunidad Cañada Santa Rosa, y en especial a la escuela frente a los eucaliptos, a peligrosos pesticidas e insecticidas.

A esto se suman quejas del peligro de incendios forestales. Entre los eucaliptos utilizados como créditos de carbono por Apple se encuentran los de la Forestal Apepú, que de acuerdo a sus propios reportes utilizan diferentes agroquímicos como el glifosato, considerado “probable cancerígeno” por la Organización Mundial de la Salud y relacionado a daños hepáticos. Los eucaliptales usan además otros químicos como el haloxyfop, herbicida altamente restringido en Europa, el sulfluramida, un insecticida que al degradarse se convierte en PFOS - más conocido como un “químico que persiste por siempre” en el ambiente. Y utilizan también fipronil, un insecticida considerado posible cancerígeno en humanos y prohibido en la Unión Europea.De acuerdo a un estudio científico próximo a publicarse, el fipronil se encontró en el cabello de 51 niños expuestos al uso de agroquímicos en otras plantaciones agrícolas de Paraguay. Un anterior estudio ya había encontrado que los mismos niños también presentan daño genético relacionado a su exposición a pesticidas. El uso de estos agroquímicos por parte de la Forestal Apepu era desconocido por habitantes de Cañada Santa Rosa, la comunidad aledaña a las plantaciones. Entre quienes afirmaron no haber sido informados del uso de agroquímicos se encuentra el director de la escuela Santa Rosa de Lima, una institución educativa con 60 estudiantes que se encuentra a 30 metros de las plantaciones forestales.Esto violaría la ley fitosanitaria de Paraguay, que exige el aviso previo a la comunidad del uso de agroquímicos y distancias mínimas de 100 metros entre plantaciones a ser fumigadas y lugares de aglomeración, como escuelas. Esto fue confirmado en un análisis jurídico del Estado paraguayo requerido para esta investigación.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias