viernes 22 de agosto de 2025 - Edición Nº2452

Internacionales | 22 ago 2025

Respaldo a Lula Da Silva.

Sube la aprobación de Lula y casi la mitad del los brasileños lo respalda ante Trump

09:05 |La última encuesta de la consultora Genial/Quaest muestra que el gobierno Lula tiene su mejor desempeño desde inicios de 2025. La desaprobación pasó del 53% al 51% y la aprobación del 43% al 46%.


Por: Augusto Taglioni. Fuente: https://www.lapoliticaonline.com/

Lula Da Silva.

La última encuesta de la consultora Genial/Quaest muestra que el gobierno Lula tiene su mejor desempeño desde inicios de 2025. La desaprobación pasó del 53% al 51% y la aprobación del 43% al 46%.

Si de marzo a julio Lula ganó popularidad en el Sudeste, en este último mes el gobierno recuperó popularidad en el Nordeste: la aprobación pasó del 53% al 60% (+7) y la desaprobación pasó del 44% al 37% .

A su vez,  de marzo a julio Lula mejoró su popularidad entre los grupos de ingresos medios, en este último mes el gobierno recuperó popularidad entre los grupos de bajos ingresos: la aprobación pasó del 46% al 55% y la desaprobación pasó del 49% al 40% en ese estrato.

"¿Qué puede explicar esta mejora en la popularidad del gobierno, especialmente en el Nordeste y entre las poblaciones de bajos ingresos? Después de más de un año y medio, el porcentaje de brasileños que perciben un aumento en los precios de los alimentos ha caído a casi el 60%. Este alivio para el bolsillo ha impulsado la popularidad del gobierno, especialmente entre los más pobres", detalla el informe al que accedió LPO.

Más de la mitad de los brasileños apoya la prisión de Bolsonaro 

Otro factor decisivo en la mejora de la aprobación del gobierno fue la postura de Lula sobre el aumento de aranceles de Trump a Brasil. Para el 48% de los brasileños, Lula y el Partido de los Trabajadores está acertado en el enfrentamiento contra EEUU, mientras que solo el 28% apoya a Bolsonaro y sus aliados. 

Después de más de un año y medio, el porcentaje de brasileños que perciben un aumento en los precios de los alimentos ha caído a casi el 60%. Este alivio para el bolsillo ha impulsado la popularidad del gobierno, especialmente entre los más pobres

En opinión de los brasileños, Lula es quien mejor se está desempeñando ante el aumento de aranceles de Trump, seguido de Tarcisio , Ratinho Jr.  y Haddad. Los peores resultados fueron para Jair Bolsonaro (-31) y su hijo Eduardo (-31).

Parece cada vez más claro que el clan Bolsonaro se siente desgastado por este episodio: el 69% de los brasileños cree que Eduardo sólo defiende los intereses de su propia familia en EEUU, mientras que sólo el 23% lo ve defendiendo los intereses de Brasil.

Otro factor decisivo en la mejora de la aprobación del gobierno fue la postura de Lula sobre el aumento de aranceles de Trump a Brasil. Para el 48% de los brasileños, Lula y el Partido de los Trabajadores está acertado en el enfrentamiento contra EEUU, mientras que solo el 28% apoya a Bolsonaro y sus aliados. 

Cabe destacar que en el último mes aumentó (del 66% al 84 %) o el porcentaje de brasileños que tuvo conocimiento de la carta que Trump envió al presidente Lula informándole sobre el arancel del 50% a los productos brasileños.

Fortalecido por la pelea con Trump, sube la imagen de Lula y ganaría la elección de 2026

Aún así el porcentaje de los que creen que Trump se equivoca al imponer impuestos a Brasil porque creen que Bolsonaro está siendo perseguido sigue siendo muy alto (71 %).

Lo que se consolidó fue la percepción de que Trump anunció estos altos aranceles por razones políticas (51 %) , no por razones económicas (23 %) ni personales (2%) .

El consenso desaparece en cuanto a una solución al aumento de aranceles: el 48% cree que Lula podrá negociar un acuerdo para reducir los aranceles actuales, mientras que el 45% no es optimista. Cabe destacar que pocos sectores aún tienen impuestos superiores al 50% (café, carne y fruta).

Para el 49% de los brasileños, Lula actúa en defensa de Brasil, mientras que el 41% cree que se aprovecha de la situación para promocionarse políticamente. Esta división de opiniones refleja la polarización de las últimas elecciones. 

 La disputa arancelaria entre Brasil y EEUU ha generado un fenómeno sin precedentes en una parte de la población: el temor a una guerra en el país alcanzó el 5% en agosto. La violencia sigue siendo la principal preocupación de los brasileños (26 %) , seguida de los problemas sociales (19 %) .

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias