viernes 22 de agosto de 2025 - Edición Nº2452

Internacionales | 22 ago 2025

Hambruna en Gaza.

La ONU declara oficialmente la hambruna en Gaza por “la obstrucción sistemática de Israel”

09:53 |Más de medio millón de personas enfrentan una situación "catastrófica" de hambre y desnutrición. Agencias de Naciones Unidas reclaman a Israel que detenga la ofensiva y permita el ingreso de ayuda humanitaria. El ejército israelí ya mató a 62.192 personas, la gran mayoría mujeres y niños.


Por: Noticias ONU

Foto: Rizek Abdeljawad / Xinhua

La ONU confirmó que en la Franja de Gaza se vive oficialmente una hambruna, luego de que sus expertos advirtieran que unas 500.000 personas se encuentran en condiciones “catastróficas”. La declaración fue realizada por la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC), organismo respaldado por Naciones Unidas, tras meses de advertencias.

El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, apuntó directamente contra Israel: “Esta es una hambruna que podríamos haber evitado si nos lo hubieran permitido. Pero los alimentos se acumulan en las fronteras por la obstrucción sistemática de Israel”.

Fletcher señaló al Ejército israelí como responsable de destruir «infraestructura civil imprescindible para evitar las muertes por inanición y malnutrición vistas hasta ahora» y de arrasar con «casi toda la zona agrícola» del enclave, prohibir actividades pesqueras que podrían alimentar a los cientos de miles de personas en los campamentos de desplazados de la costa central del país, y de «desplazar por la fuerza a la población».

Según la Comisión de Revisión de la Hambruna, el enclave se encuentra en fase 5 de la clasificación internacional: el nivel más alto de emergencia, con falta extrema de alimentos y agua, desplazamiento masivo y una tasa de mortalidad elevada. La situación es más grave en el norte, sobre todo en Ciudad de Gaza, donde Israel prepara una nueva ofensiva militar.

El informe advierte que se trata de una hambruna “provocada por el hombre” y reversible. “No debe quedar duda de que es necesario actuar de inmediato y a gran escala. Cada demora en el ingreso de ayuda aumentará de manera inaceptable la mortalidad”, alertó el organismo. Naciones Unidas estima que el 20% de los hogares no tiene acceso a alimentos y que más del 30% de los niños menores de cinco años sufre desnutrición aguda. La ofensiva israelí dejó casi 62.200 muertos en menos de dos años.

El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó la situación como “un infierno” y un “fracaso de toda la humanidad”. “La gente se está muriendo de hambre. Los niños están muriendo. Israel, como potencia ocupante, tiene obligaciones bajo el Derecho Internacional, entre ellas garantizar alimentos y medicinas. No podemos dejar que esto siga así”, afirmó. Y pidió “acabar con las excusas” con un llamado a un alto el fuego inmediato, liberación de rehenes y entrada sin trabas de asistencia humanitaria.

Agencias de la ONU piden un alto el fuego «inmediato»

Varias agencias y organismos de Naciones Unidas reclamaron este viernes un alto el fuego urgente tras la declaración de hambruna emitida por la organización, que denunció que más de medio millón de personas enfrentan la inanición en el enclave palestino.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA), UNICEF, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la FAO remarcaron la “extrema necesidad de tomar medidas para poner en marcha una respuesta humanitaria a gran escala frente al empeoramiento de la situación”, que podría extenderse a otras zonas de la Franja.

“La hambruna debe detenerse a toda costa. Es necesario un alto el fuego inmediato que ponga fin a este conflicto y que permita salvar vidas”, señalaron en un comunicado conjunto, en el que también expresaron preocupación por la nueva operación militar israelí en el norte de Gaza.

Según datos de la ONU, para septiembre más de 640.000 personas podrían estar en fase 5 de hambruna y 1,14 millones en fase 4, el paso previo al colapso total. El 98% de las tierras de cultivo están destruidas o son inaccesibles, nueve de cada diez personas debieron abandonar sus casas, los precios de los alimentos se dispararon y el enclave carece de combustible y agua para cocinar.

“La gente en Gaza agotó todos sus medios de supervivencia. El hambre y la desnutrición se llevan vidas cada día”, dijo el director de la FAO, Qu Dongyu. Desde el PMA y UNICEF subrayaron que la emergencia golpea sobre todo a niñas y niños. Y el titular de la OMS, Tedros Adhanom, advirtió: “El mundo miró demasiado tiempo. Los bloqueos deben terminar y la paz debe restaurarse”.

Zarpa la «mayor misión humanitaria» hacia Gaza

En medio de la crisis, decenas de barcos con activistas de 44 países —entre ellos la sueca Greta Thunberg— zarparán el 31 de agosto desde Barcelona en lo que definieron como “la mayor misión humanitaria de la historia” hacia Gaza, con alimentos, agua y otros insumos.

Los miembros de la flotilla Global Sumud explicaron que evitarán dar detalles de la expedición para prevenir sabotajes. Además, anticiparon que artistas y referentes políticos sumarán su apoyo y harán pública su participación en los próximos días.

El genocidio en Gaza ya dejó 62.192 personas asesinadas, la gran mayoría mujeres y niños.

GS con información de Xinhua y Europa Press

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias