sábado 23 de agosto de 2025 - Edición Nº2453

Medio Ambiente | 23 ago 2025

Ciencia Colaborativa.

MapBiomas: Una década de ciencia colaborativa para decidir diferente

08:52 |El avance tecnológico de las últimas décadas trajo consigo una capacidad inédita para comprender las dinámicas planetarias y los impactos ambientales en tiempo real, transformando la forma en que tomamos decisiones.


Por: Agencia InnContext

El avance tecnológico de las últimas décadas trajo consigo una capacidad inédita para comprender las dinámicas planetarias y los impactos ambientales en tiempo real, transformando la forma en que tomamos decisiones. Antes, el monitoreo del territorio dependía de mapas aislados y análisis fragmentados; hoy, herramientas como MapBiomas ofrecen una visión integrada e histórica, permitiendo ver lo que antes eran puntos ciegos de la acción humana.

Creado en Brasil hace diez años, MapBiomas se consolidó como una red de colaboración entre investigadores, organizaciones y especialistas que combinan inteligencia colectiva, conocimiento local, inteligencia artificial y procesamiento de datos en la nube. Este enfoque descentralizado, pero guiado por una visión común, revolucionó la capacidad de mapear cambios en el suelo, en el agua y, próximamente, también en el aire de toda América del Sur.

Los impactos son concretos: bancos brasileños integran alertas de deforestación en sus sistemas; empresas rastrean la situación ambiental de sus proveedores; organismos de fiscalización afinan sus estrategias de control; y gobiernos locales responden mejor a desastres naturales. La tecnología también fortalece la adaptación climática, identificando áreas con pérdida hídrica o con mayor riesgo de incendios.

En la celebración de su 10º aniversario, MapBiomas presentó datos inéditos: 26 estados de Brasil perdieron vegetación nativa, pero Río de Janeiro registró un aumento; 702 municipios reemplazaron vegetación nativa por agropecuaria en los últimos 40 años; y las áreas de plantas fotovoltaicas crecieron exponencialmente, de 822 hectáreas en 2016 a 35.300 hectáreas en 2024. En minería, el 58% de la superficie total se abrió en la última década, principalmente en la Amazonia.

Con nuevas colecciones de mapas previstas para toda América del Sur y la proximidad de la COP30, MapBiomas se presenta como un ejemplo de cómo la ciencia colaborativa puede generar capacidades revolucionarias para gobernar los recursos naturales, transformar patrones de decisión y ofrecer esperanza en tiempos complejos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias