martes 26 de agosto de 2025 - Edición Nº2456

Actualidad | 26 ago 2025

Realidad o Ficción del Presidente.

Santiago Peña dice que el PGN 2026 prioriza el “bienestar de todos los paraguayos”

09:08 |El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 apunta al bienestar de todos los paraguayos. El documento fue entregado para su análisis en el Congreso. El texto prevé suba de USD 236 millones para salarios de funcionarios públicos.


Por: Redacción Central.

Reunión del presidente con integrantes de Ministerios y Congreso

El presidente Santiago Peña reunido en la noche del lunes junto al ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, y el presidente del Poder Legislativo, Basilio Núñez. expresó que repasaron  los principales lineamientos del Presupuesto General de la Nación 2026, entregado en la fecha al Congreso”, señaló el jefe de Estado sobre el proyecto que ahora deberá ser analizado por los diputados y senadores.

El mandatario agregó en la publicación en sus redes sociales que el presupuesto entregado por el Poder Ejecutivo es “responsable, transparente y que pone en primer lugar el bienestar de los paraguayos y paraguayas”.

Cuando se hizo el acto de entrega del proyecto del PGN 2026, el ministro de Economía indicó que el monto global es de USD 18.900 millones, que representa USD 2.000 millones más que el PGN 2025.

El aumento es del 12% aproximadamente y se distribuye en incrementos para la Administración Central y entes descentralizados, de acuerdo con el secretario de Estado.

“En la parte del Gobierno Central, los mayores incrementos se dan para la parte educación, salud, seguridad, pago de jubilaciones y el programa Adultos Mayores, que va a seguir incorporando a ciudadanos que hayan cumplido con los requisitos de 65 años”, señaló.

Para entes descentralizados, el PNG 2026 contempla inversiones para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), mayor presupuesto para el Banco Nacional de Fomento y AFD, y “también mayores recursos al programa Hambre Cero en las gobernaciones”.

Asimismo, se prevé que el subsidio del transporte público se pague con los impuestos.

También se destaca que el proyecto prevé retornar al déficit fiscal de 1,5% del PIB, que es el tope establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal.

En tanto, en el siguiente año, los salarios y remuneraciones del sector público podrían seguir representando una importante carga para las finanzas públicas, según el proyecto del Poder Ejecutivo, que estima un aumento de alrededor de USD 236 millones para el pago de los servicios personales.

De dicho incremento, el 86% estaría explicado por el aumento para los sectores prioritarios, como educación, salud y seguridad, los cuales también representan el mayor gasto en salarios en el presente ejercicio fiscal 2025.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias