

Por: Proyecto Lupa do Bem. Fuente: Agencia InnContext
En Colombia, cada vez existen más iniciativas que buscan generar impacto. En un rincón de Bogotá se encuentra Karen Manríque, quien desde muy temprano comienza cada mañana frente a su computadora, desarrollando estrategias para apoyar a fundaciones, buscando aliados para proyectos y facilitando espacios para donantes en Activistas Constructivos, una organización sin ánimo de lucro e incubadora que potencia proyectos de líderes y organizaciones en Latinoamérica.
“Nuestra meta es que estas fundaciones prosperen y alcancen su máximo potencial. Sabemos que iniciar y mantener una organización sin ánimo de lucro es un desafío enorme”, explica Karen.
Fundada por Karen en 2015, Activistas Constructivos ofrece conocimientos compartidos por expertos y orientación personalizada. Las Fundaciones han recibido apoyo para realizar una planificación estratégica, visibilizar sus causas y estructurar sus proyectos. Además, han aprendido a manejar adecuadamente sus finanzas, algo que por sí solos no podrían haber costeado.
Activistas Constructivos ofrece diversas modalidades para apoyar a las fundaciones. La primera es un mapeo inicial para identificar su ubicación y necesidades, utilizando una herramienta registrada que define seis etapas para la formación de una fundación en 19 dimensiones diferentes. Con esta herramienta, se realiza un diagnóstico inicial y se proporcionan mentorías personalizadas a través de videollamadas de una hora, ajustadas a las necesidades específicas de cada fundación en áreas como asesoría jurídica, contable, marketing, proyectos, planeación estratégica, comunicaciones y talento humano.
En Colombia, muchas organizaciones comienzan sin recursos gubernamentales. Elvira Mieles, directora de la Fundación Vital, destaca: “Activistas Constructivos nos ha apoyado con mentorías y capacitaciones, lo que ha sido crucial para aprender a manejar nuestros recursos y a buscar donantes eficazmente”.
Campo Elías Suárez, de la Fundación Círculo Colombiano de Aprendizaje (CIRCOAP), encontró en Activistas Constructivos la orientación necesaria para administrar proyectos educativos en comunidades vulnerables. “Hay un antes y un después, porque antes era solo una idea y ahora tenemos un proyecto consolidado y serio, con búsqueda de fondos y perspectivas claras”, resalta Campo Elías.
La mentoría como una vocación
Muchos siempre han querido apoyar a una causa; sin embargo, no saben por dónde empezar. Es por esta misma razón que la mentoría es fundamental en Activistas Constructivos, donde mentores profesionales con posgrados en diversas áreas empresariales se ofrecen como voluntarios para impartir cursos. Karen destaca que, aunque limitados en tiempo para el voluntariado presencial, estos mentores aportan su experiencia para fortalecer organizaciones sin fines de lucro en áreas críticas como asesoría jurídica, contable, marketing, gestión de proyectos y recaudación de fondos.
De la sala de una Casa al coworking
Muchas fundaciones han comenzado en pequeños cuartos, parques e incluso en sus propias casas. Karen observó que uno de los principales desafíos que enfrentaban estas organizaciones en crecimiento era la falta de infraestructura adecuada.
Para abordar esta necesidad, Karen tuvo una idea innovadora: ¿qué pasaría si existiera un espacio exclusivo para fundaciones? Esta idea la inspiró a crear los primeros espacios de coworking, diseñados no solo para realizar actividades, sino también para proporcionar los recursos necesarios para llevar a cabo proyectos propios. Actualmente, existen dos espacios de coworking: uno en Bosa y otro en Cartagena, este último inaugurado recientemente.
Éxito que traspasa fronteras
Hasta el 31 de diciembre de 2024, Activistas Constructivos ha brindado acompañamiento personalizado uno a uno a más de 683 fundaciones y organizaciones sociales, y ha capacitado a otras 970 entidades a través de cursos, talleres y entrenamientos grupales.
La organización también ha organizado eventos junto a MasterCard y otros aliados estratégicos, apoyando a las fundaciones en la integración de sus causas sociales dentro de planes de comunicación y marketing. Estas iniciativas han impulsado su sostenibilidad mediante mayor visibilidad y el fortalecimiento de las donaciones.
Como resultado, en 2024 la iniciativa se expandió a tres espacios de coworking y realizó en promedio entre 15 y 20 eventos mensuales en universidades, además de desarrollar capacitaciones internas y externas y ofrecer charlas en distintas instituciones. En 2025 participó en +Talante 2025, organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, un encuentro clave para la economía popular y solidaria.
Grados y premios: transformando vidas y oportunidades
Una vez al año, Activistas Constructivos gradúa a los líderes de las fundaciones en una ceremonia simbólica en una de las universidades más prestigiosas de Colombia, el Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA). “Les ponemos sus togas y birretes, los certificamos dentro de su programa de preparación. Muchos de ellos no se habían graduado nunca. Es muy bonito lo que significa: ‘Estoy haciendo un gran esfuerzo para que realmente mi causa social tenga una estructura fuerte’”, dice Karen.
Retos y Oportunidades
Activistas Constructivos enfrenta varios desafíos en su camino hacia el apoyo sostenido a las fundaciones. Uno de los principales obstáculos es la falta de infraestructura adecuada para muchas organizaciones. Aunque algunas logran prosperar y expandir su espacio, otras deben conformarse con lugares de operación inicial más limitados. Karen Manríque destaca que la comprensión del término “coworking” sigue siendo un reto para muchos, a pesar de los beneficios evidentes que estos espacios proporcionan.
Opiniones de los Beneficiarios
Los beneficiarios de Activistas Constructivos elogian su impacto positivo. Elvira Mieles de Fundación Vital destaca la ayuda crucial para seguir adelante. Campo Elías Suárez de CIRCOAP resalta su papel en el fortalecimiento, mientras que Lina Mantilla enfatiza la articulación de causas sociales y propósitos.
“Esta nota fue producida por el proyecto Lupa do Bem y es distribuida en alianza con Agencia de Noticias InnContext” .