miércoles 27 de agosto de 2025 - Edición Nº2457

Internacionales | 27 ago 2025

Humanidad en Crisis Total.

Las úlimas 36: Gaza en llamas, un mundo en convulsión y la tecnología a toda potencia

09:37 |El ataque israelí contra un hospital en Gaza, que dejó al menos veinte muertos —incluidos cinco periodistas de agencias internacionales— se impone como la noticia más grave y descarnada de las últimas horas.


Por: Claudia Aranda. Fuente: Agencia Pressenza

(Imagen de Pete Linforth vía Pixabay)

El ataque israelí contra un hospital en Gaza, que dejó al menos veinte muertos —incluidos cinco periodistas de agencias internacionales— se impone como la noticia más grave y descarnada de las últimas horas. En un mundo cada vez más convulso, la matanza de comunicadores no solo evidencia la violencia sin freno contra la población civil palestina, sino que subraya la disolución de las instituciones internacionales llamadas a protegerlos.

La ONU se ve desbordada, las diplomacias europeas emiten comunicados sin fuerza real, y mientras tanto se reconfigura un planeta dividido entre guerras, sanciones y bloques comerciales que se quiebran.

La masacre en Gaza no ocurre en un vacío. Es síntoma y reflejo de un sistema global donde se derrumban viejos paradigmas —la idea de un orden multilateral, la ficción de un derecho internacional capaz de poner freno a la impunidad— mientras avanza a toda velocidad la competencia tecnológica y económica que marca la nueva era. En estas últimas 36 horas, el mundo se mostró en simultáneo herido y acelerado: guerras que parecen no tener fin y una tecnología que no deja de imponerse como eje del poder global.


Oriente Medio: Gaza y Yemen en el epicentro

El bombardeo israelí en Gaza ha dejado al descubierto la vulnerabilidad extrema de la prensa. Turquía pidió suspender a Israel del Consejo de la ONU, y organizaciones internacionales como el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) calificaron este episodio como una de las campañas más letales contra reporteros en décadas. Más de 200 exdiplomáticos europeos llamaron a la UE a imponer sanciones inmediatas, como la suspensión de exportaciones de armas y la ruptura de cooperación tecnológica. Sin embargo, la respuesta europea sigue dividida.

En Yemen, diez personas murieron y más de cien resultaron heridas tras ataques israelíes en Sanaa. La infraestructura energética fue golpeada, al mismo tiempo que intensas lluvias e inundaciones bloquean rutas humanitarias. El país, devastado por años de guerra, enfrenta una doble amenaza: la violencia militar y los desastres climáticos.


Europa del Este: Ucrania busca garantías mientras crecen las tensiones

Volodymyr Zelenskyy exigió acelerar los acuerdos de seguridad con la Unión Europea, mientras Rusia continúa sus ataques. Drones ucranianos desviados alcanzaron incluso a Estonia, lo que refuerza el riesgo de expansión del conflicto. En paralelo, Trump advirtió a los europeos que impondrá aranceles a los países que regulen a las tecnológicas estadounidenses, abriendo un nuevo frente de fricción transatlántica.


Estados Unidos: poder interno y alarmas sanitarias

El despliegue de la Guardia Nacional en Chicago desató una tormenta política. El alcalde denunció la medida como inconstitucional, y Hakeem Jeffries acusó a Trump de fabricar una crisis. A ello se suman denuncias de irregularidades en torno a empresas de tecnología electoral como Smartmatic.

En medio de la crispación, se confirmó el primer caso humano de gusano barrenador en Maryland. Aunque las autoridades sanitarias recalcan que es un evento aislado y de bajo riesgo, los expertos anticipan una avalancha de desinformación. El parásito ya era monitoreado por organismos veterinarios en América Latina y no hay evidencia de que exista riesgo epidémico.


China y la guerra comercial tecnológica

Mientras el mundo se fragmenta, la relación Washington–Pekín marca el pulso de la economía global. El principal negociador chino, Li Chenggang, viaja a EE.UU. para reabrir las conversaciones sobre comercio, exportaciones de minerales estratégicos y tecnología de punta.

Trump, por su parte, amenaza con aranceles del 200 % sobre los imanes de tierras raras si China restringe sus exportaciones. Se trata de un sector clave para la producción de autos eléctricos y dispositivos de alta tecnología. La tensión por los impuestos digitales también escala: EE.UU. se prepara para sancionar a países europeos que graven a las grandes tecnológicas norteamericanas, reforzando la tendencia hacia bloques rivales y la desglobalización.


África: entre digitalización y fragilidad

Burkina Faso presentó doce proyectos de transformación digital para modernizar servicios públicos y abrirse a la economía global. El anuncio contrasta con la inestabilidad política y militar de la región del Sahel, pero también revela la búsqueda africana por saltar al tren tecnológico.

En Ghana, el Índice Global de Paz 2025 colocó al país en el puesto 61, seis posiciones más abajo que el año anterior. Un dato que alerta sobre la erosión de la estabilidad en África subsahariana.


Canadá y Oceanía: economía y tensiones comerciales

En Canadá se resolvió una demanda colectiva contra el fabricante del antipsicótico Rexulti: la compensación alcanzará 4.75 millones de dólares tras comprobar que generaba conductas compulsivas.

En Australia, el servicio postal suspendió parcialmente envíos de paquetes a Estados Unidos como reacción a los nuevos aranceles de Trump, afectando de lleno a pequeños exportadores.


Otros hechos internacionales

En Irlanda, estudiantes e internacionales perdieron 385,000 euros en fraudes de alquiler entre enero y junio. La policía advirtió sobre la proliferación de anuncios falsos en línea.

En Estados Unidos, comunidades locales se preparan para el Día Internacional de Conciencia de Sobredosis, el 31 de agosto, con actos y actividades comunitarias en ciudades como Ludington.

En conclusión, las últimas 36 horas confirman un mundo atravesado por la violencia militar, la precariedad institucional y la aceleración tecnológica. Gaza, con periodistas y civiles asesinados en un hospital, es la muestra más brutal de un orden internacional en crisis. A su lado, Yemen hundido entre guerra y lluvias, Ucrania resistiendo bajo la presión rusa, África intentando digitalizarse mientras pierde paz, y las potencias enfrascadas en guerras de aranceles tecnológicos.

El planeta se debate entre la convulsión y el avance. Entre la disolución de las viejas reglas y la potencia de nuevas tecnologías que no reconocen fronteras. En ese cruce, lo que está en juego no es solo el poder económico o militar: es la legitimidad de la humanidad para sostener instituciones que no protegen y tecnologías que corren más rápido que la justicia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias