lunes 01 de septiembre de 2025 - Edición Nº2462

Internacionales | 31 ago 2025

Solidaridad Internacional.

La Flotilla Global Sumud zarpa desde Barcelona rumbo a Gaza

El Moll de la Fusta de Barcelona se ha convertido durante tres días en epicentro de la solidaridad internacional, con actos, conferencias, talleres y conciertos en apoyo a la Global Sumud Flotilla, la misión civil más ambiciosa hasta la fecha en dirección a Gaza.


Por: Raquel Paricio. Fuente: Agencia Pressenza

(Imagen de Raquel P.)

 Cuando el mundo se queda en silencio, nosotros zarpamos.”

El Moll de la Fusta de Barcelona se ha convertido durante tres días en epicentro de la solidaridad internacional, con actos, conferencias, talleres y conciertos en apoyo a la Global Sumud Flotilla, la misión civil más ambiciosa hasta la fecha en dirección a Gaza.

Este domingo 31 de agosto partirán desde la capital catalana una veintena de barcos con más de 500 voluntarios a bordo, cargados de alimentos y medicinas. Forman parte de una red de más de 50 embarcaciones y delegaciones de 44 países, entre ellos España, Suecia, Portugal, Francia, Italia, Brasil, Marruecos, Túnez, Malasia, Indonesia, Palestina, Estados Unidos y Colombia, entre otros. Se estima que en total participarán miles de personas, lo que convierte esta iniciativa en la mayor acción ciudadana internacional contra el bloqueo marítimo impuesto por Israel a la Franja de Gaza.

El objetivo: denunciar el genocidio israelí en Gaza y exigir la apertura de un corredor marítimo humanitario que permita la entrada libre de ayuda básica a la población gazatí.

La respuesta ciudadana en Barcelona ha sido masiva: más de 500 hogares, además de centros cívicos y pabellones, se han ofrecido para alojar a los voluntarios internacionales.

Los organizadores insisten en que esta labor debería corresponder a los gobiernos, pero ante su inacción, corresponde a la sociedad civil actuar. Como expresó el activista brasileño Thiago Ávila: “Cuando los gobiernos fallan, nosotros navegamos”.

En la misma línea, el portavoz hispano-palestino Saif Abukeshek recalcó que: “Esta acción ciudadana responde al fracaso de las instituciones políticas y busca presionar por el fin del bloqueo y del genocidio en Gaza”.

El abogado y exdiputado Jaume Asens subrayó también: “Cuando los Estados abdican de su deber de prevenir y frenar el genocidio, la sociedad civil activa mecanismos de protección simbólica y material”.

Durante las jornadas en el Moll, Ávila ha recordado que los tripulantes no son héroes, porque “el riesgo que asumen no es ni una fracción del que sufren a diario en Gaza”, mientras Abukeshek ha denunciado que “nuestros puertos deben servir para defender los derechos humanos”.

El acto de despedida ha contado con la participación de activistas y artistas de renombre internacional, entre ellos Greta Thunberg, que calificó la ofensiva israelí como “un genocidio”; la exalcaldesa Ada Colau, que denunció un bloqueo “absolutamente injusto impuesto por un Estado genocida”; así como Susan Sarandon, Luis Tosar, Liam Cunningham, Macaco, Morad, Clara Peya y Tribade, quienes participaron en el programa cultural y musical del Moll de la Fusta.

La propia palabra que da nombre a la flotilla sintetiza el espíritu del movimiento: “Sumud”, término árabe que significa perseverancia o firmeza, y que en la cultura palestina simboliza la resistencia cotidiana y la determinación de permanecer en la tierra pese a la ocupación.

Global Sumud Flotilla

Con batucadas, talleres, conciertos y micrófonos abiertos, Barcelona se ha convertido durante estos días en un punto de encuentro global de solidaridad. Ahora, todas las miradas se dirigen al mar, desde donde esta flotilla ciudadana intentará, por la vía pacífica, abrir una brecha al bloqueo de Gaza.

https://globalsumudflotilla.org/es/

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias