

Por: Fuente: https://www.lapoliticaonline.com/
La Cámara de Diputados postergó este martes por dos semanas el proyecto de ley que crea el Ministerio de Industria, Comercio, Turismo y Minas y Energía, en base al plan de fusión presentado por el Gobierno, mientras los funcionarios sindicalizados de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) protestaban contra la iniciativa. Los trabajadores nucleados en la Sitrande temen una privatización con el futuro "superministerio".
La movilización inició hoy temprano en el microcentro de Asunción. Los miembros de Sindicato de Trabajadores de la Ande (Sitrande) marcharon hasta la sede del Congreso a la espera de la sesión de la cámara baja, pero el proyecto quedó sin discutirse, en un intento de los legisladores por contrarrestar la protesta.
Tras el inicio de la sesión ordinaria, el vicelíder de la bancada de Honor Colorado, Miguel del Puerto, propuso patear por 15 días el tratamiento: la propuesta terminó siendo aprobada por la mayoría cartista y sus aliados. Un diputado colorado dijo a este medio que la idea era bajar los decibeles de la manifestación en las afueras del Congreso.
Pueden hacer todo lo que quieran con su aplanadora, pero van a tener que resistir esta lucha gremial. Nosotros tenemos el poder gremial y el poder para convocarle a la ciudadanía. De hecho, estamos hablando con varias organizaciones campesinas y tenemos las herramientas para pelear
"Pueden hacer todo lo que quieran con su aplanadora, pero van a tener que resistir esta lucha gremial. Nosotros tenemos el poder gremial y el poder para convocarle a la ciudadanía. De hecho, estamos hablando con varias organizaciones campesinas y tenemos las herramientas para pelear", desafió Adolfo Villalba, secretario del Sitrande.
Los funcionarios de la ANDE están dispuestos "a todo", en alusión a seguir agotando instancia para voltear la fusión del MIC con la Senatur y el Viceministerio de Minas y Energía, actualmente bajo la órbita del MOPC. De avanzar la integración, Javier Giménez tendrá "superpoderes" y más peso aún en el gabinete de Santiago Peña.
Félix Sosa, presidente de la ANDE.
El principal temor de Sitrande es a una eventual privatización de la estatal, una intención considerada por distintos gobiernos, sobre todo cuando se dan falencias en el servicio, como los ya recurrentes cortes durante el verano. Sin embargo, las propuestas en ese sentido siempre chocaron con el rechazo de los sindicatos y nunca prosperaron.
"Esto va a generar mucha más burocracia para la ANDE y eso significa que en muy poco tiempo va a recaer en el servicio porque va a ser mucho más difícil invertir y van a seguir las privatizaciones. Lo que ellos buscan es ahogar a la ANDE para que puedan repartirse la mercancía", insistió Villalba. Sitrande también dejó entrever que la fusión sería la antesala a un tarifazo. La medida de fuerza incluyó una parálisis en la atención al público en los locales de la ANDE.
Desde la Asociación de Industrias Hoteleras del Paraguay también salieron a cuestionar el proyecto para que la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) pase a depender del Ministerio de Industria y Comercio. Los referentes del sector se alinean con la postura de los funcionarios de la ANDE, supuestamente por la falta de consenso sobre la propuesta.
El MIC es una de las instituciones incluidas en el paquete de reformas, pero tuvo la potestad de remitir un proyecto de ley para pasar a controlar una secretaría y un viceministerio. La propuesta no fue bien recibida en un principio por la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien emprendió una campaña en contra del proyecto, para luego desescalar y sellar la paz con Giménez.