

Por: Hugo Rodríguez Ghiara – Organización Mundo sin Guerras y sin Violencia.
2 de octubre: Día Internacional de la Noviolencia (*) Una gran oportunidad para que todos los colectivos sociales se posicionen a favor de la Paz y la Noviolencia.
Cada 2 de octubre, el mundo conmemora el Día Internacional de la No Violencia, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007 en honor al nacimiento de Mahatma Gandhi, líder del movimiento de independencia de la India y símbolo universal de la resistencia pacífica.
Pero más allá de los homenajes institucionales, esta jornada representa una oportunidad para que los movimientos sociales, colectivos ciudadanos y activistas de todo el mundo levanten la voz frente a las múltiples formas de violencia que persisten en nuestras sociedades. Mundo sin Guerras y sin Violencia tomó esta bandera desde el principio por la coincidencia con la metodología y con la aspiración de adecuar esta lucha con el mundo actual que vivimos, organizó 3 Marchas Mundiales por la Paz y la Noviolencia y convocó en esta fecha a las sociedades a celebrarlo.
Noviolencia: más que una filosofía, una estrategia de transformación
En un mundo marcado por guerras, represión estatal, violencia estructural y desigualdad, reivindicar la noviolencia es posicionarse contra el sistema que normaliza el dolor y el sufrimiento humano. Es exigir justicia sin reproducir las lógicas del odio. Es construir alternativas desde el cuidado, la comunidad y la desobediencia civil.
2 de octubre, noviolencia frente a la represión y el autoritarismo
Hoy, activistas en Palestina, Irán, Sudán o Birmania enfrentan regímenes que criminalizan la protesta, censuran la palabra y reprimen con brutalidad. En muchos casos, la resistencia no violenta se convierte en el único camino posible para defender la vida. Desde huelgas de hambre hasta cadenas humanas, desde ocupaciones pacíficas hasta campañas digitales, la creatividad de los pueblos demuestra que la noviolencia puede ser profundamente disruptiva.
Este 2 de octubre, es fundamental recordar que la represión no solo se da en contextos lejanos. En Europa, el aumento de leyes anti-protesta, la criminalización de la solidaridad con migrantes y el uso excesivo de la fuerza policial también deben ser denunciados. La noviolencia exige valentía para señalar estas injusticias y construir redes de apoyo mutuo.
Construir paz desde abajo
La paz no se decreta desde los despachos. Se construye desde los barrios, las escuelas, los colectivos feministas, los sindicatos, las comunidades rurales. La noviolencia implica repensar nuestras formas de relacionarnos, de resolver conflictos, de ejercer poder. Implica desmontar el patriarcado, el racismo, el colonialismo y el capitalismo que perpetúan la violencia en todas sus formas.
Este día debe servir para fortalecer las alianzas entre movimientos sociales, para compartir herramientas de acción directa no violenta, para visibilizar las luchas que no salen en los medios y para reivindicar que otro mundo es posible si lo construimos desde el respeto, la justicia y la dignidad.
¿Y ahora qué?
Conmemorar el Día Internacional de la Noviolencia desde una perspectiva activista es asumir el compromiso de actuar. Es preguntarnos cómo podemos contribuir desde nuestro entorno: ¿estamos apoyando a quienes luchan por sus derechos?, ¿estamos cuestionando las violencias cotidianas?, ¿estamos construyendo espacios seguros y horizontales?
La noviolencia no es una fecha en el calendario. Es una práctica diaria, una ética política, una forma de estar en el mundo. Este 2 de octubre, que sean las luchas actuales las que nos movilicen.
Porque frente a la violencia, la indiferencia y el miedo, la acción colectiva y la resistencia pacífica siguen siendo nuestras mejores armas. Si quieres participa o que tu organización se coordine para juntos manifestar estos ideales, contacta con nosotros.
(*) Se escribe no violencia (separado y sin guion) en la mayoría de los casos, siguiendo la recomendación de la Fundéu y la RAE, ya que se trata del adverbio «no» antepuesto a un sustantivo. Sin embargo, la forma noviolencia (junto) es también válida y fue acuñada por Gandhi (derivado del sánscrito «ahimsa», que significa ausencia total de violencia y deseo de hacer daño). para referirse a la ideología y práctica ético-política opuesta a la violencia.
Mundo sin Guerras y sin Violencia
Mundo sin guerras y sin violencia tiene más que 20 años como asociación sin fines de lucro y no percibe ningún tipo de subvención de gobiernos. Es una organización con estatus de “consultivo especial” reconocido en el Consejo Económico y Social (ECOSOC) de la Naciones Unidas. https://worldwwars.org/