

Por: https://henoi.org.py
Representantes de movimientos sociales de los pueblos del mundo andan buscando un camino de salida, una agenda común para alcanzar el poder popular suficiente que permita transformar el sistema capitalista dominante, patriarcal, imperialista, colonialista, racista, supremacista y de castas. Cerca de seiscientos activistas se reunirán del 6 al 13 de setiembre en Sri Lanka, en el tercer Foro Nyélény para debatir y acordar un plan de acción.
El objetivo central: Superar la brutal crisis alimentaria que enfrenta el mundo, y alcanzar la tan soñada soberanía alimentaria de los pueblos. ¿Objetivo utópico? Quizás, pero es el único horizonte que no esconde la devastación absoluta y nuestra propia extinción.
¿Qué es el Foro Nyéléni? En los años 90, con la aparición de la biotecnología (y sus amenazas), y con el avance de la globalización, surgió el movimiento por la soberanía alimentaria. El primer Foro Nyéléni fue una reunión global en 2007, que instaló y coordinó la lucha por esa consigna y se adoptó ese nombre en honor a Nyéléni, una mujer de Mali (África) que es un símbolo de la lucha por la soberanía alimentaria y la agroecología. El segundo Foro Internacional Nyéléni, en 2015, permitió sincronizar la defensa de la agroecología como camino para la vigencia del derecho a la alimentación.
A lo largo de los últimos diez años, las diferentes redes y movimientos globales fueron comprendiendo la necesidad de ampliar las alianzas y así se desarrolló un proceso de debate y se ha consensuado un diagnóstico sobre las múltiples crisis sistémicas e interrelacionadas que enfrentamos los pueblos del mundo, arraigadas en formas de opresión que se refuerzan: el capitalismo, el imperialismo, el colonialismo, la dominación de clase, el patriarcado, el racismo, el sistema de castas, la islamofobia y la LGBTQIA+fobia.
Los grupos participantes opinan que los gobiernos han fallado en detener el extractivismo, el despojo colonial y la destrucción del medio ambiente. Las corporaciones son más poderosas que hace 20 años. Entienden que nos enfrentamos cada vez a más odio y a una crisis global de democracia. Nuevas formas de colonialismo están generando conflicto y acaparando tierras, océanos y territorios. El sistema agroindustrial de alimentos con fines de lucro está socavando la soberanía alimentaria, destruyendo nuestro medio ambiente y salud. La producción alimentaria de los pueblos se ve gravemente afectada por la crisis climática. El capitalismo ofrece falsas soluciones a las crisis, que priorizan las ganancias y no a las personas ni al planeta. Ante estas crisis múltiples, interconectadas y sistémicas, proponen movilizarse con urgencia, conjuntamente.
¿Qué se quiere lograr y cómo? Se pretende alcanzar una agenda común, con unidad internacionalista, buscando:
Para implementar esta agenda, Heñói participa buscando alianzas intersectoriales para la movilización y acción colectiva, y la construcción de un movimiento que fomente el análisis, la crítica, la formación política y producción de conocimiento popular. Planeamos, junto a millones de activistas del mundo, explicar masivamente, incidir en los gobiernos, construir otras formas de organización de la economía y la sociedad. Y nos comprometemos a impulsar esta agenda vital, con la urgencia que la crisis demanda.
¡Imposible no contagiarse de esperanza!