viernes 12 de septiembre de 2025 - Edición Nº2473

Internacionales | 12 sep 2025

Intervencionismo de EEUU.

El triunfo de Jara en las primarias inquieta al imperialismo

09:24 |El intervencionismo de Estados Unidos en Chile y en el mundo no es nuevo. Son conocidas sus artimañas y planes para intentar corregir el rumbo de los pueblos cada vez que se inclinan un paso hacia la izquierda en el terreno político.


Por: Félix Madariaga Leiva. Fuente: Agencia Pressenza.

 Jeannette Jara, Candidata a la Presidencia de Chile.

El intervencionismo de Estados Unidos en Chile y en el mundo no es nuevo. Son conocidas sus artimañas y planes para intentar corregir el rumbo de los pueblos cada vez que se inclinan un paso hacia la izquierda en el terreno político. Una de las más recordadas fue la operación de la CIA para frenar la llegada de Salvador Allende a la presidencia de Chile, que finalmente no logró impedir, aunque todos sabemos que sus intentos no terminaron ahí.

Hoy, más de medio siglo después, parece que las aguas vuelven a agitarse en este lejano país. Apenas se conocieron los resultados de las elecciones primarias del oficialismo, comenzó una campaña despiadada para desacreditar a la candidata vencedora, Jeannette Jara. La reacción no se hizo esperar: una congresista republicana de Estados Unidos, representante de Florida, María Elvira Salazar, atacó en duros términos el triunfo de Jara, aun cuando las elecciones definitivas serán en noviembre de 2025.

Conviene subrayar que para la prensa internacional estos comicios pasaron casi desapercibidos. Sin embargo, para Salazar fueron motivo de alarma. Quizás su favorita era Carolina Tohá, pero lo cierto es que estalló en furia con declaraciones como estas:

“La izquierda ha cruzado la línea al nominar a Jeannette Jara, una comunista radical que defiende abiertamente la dictadura cubana y representa lo peor del marxismo latinoamericano”. Y agregó: “Ni Boric les fue suficiente; ahora quieren imponer a una extremista sinvergüenza, enemiga de la libertad y aliada de los tiranos”.

¿Qué podemos interpretar de estas palabras?

Nada que interpretar, el mensaje es evidente: la derecha estadounidense ya busca influir en nuestra política interna, repitiendo viejas prácticas de intervención que los chilenos lamentablemente conocemos demasiado bien.

Cuando el río suena, piedras trae. En los años sesenta, el medio de comunicación que se convirtió en punta de lanza contra la izquierda chilena fue El Mercurio, financiado directamente por el gobierno de Richard Nixon a través de la CIA. Agustín Edwards, su dueño, fue uno de los principales agentes de esa estrategia y recibió recursos millonarios para sostener a un diario en crisis. En otras palabras, un verdadero vendepatria.

Hoy no sería extraño que algunos estén pensando en sacar ese libreto del cajón y repetir la puesta en escena. Las campañas de desinformación abundan en redes sociales: cuentas falsas en Twitter creadas para atacar a Jara, campañas coordinadas para instalar dudas y temores, periodistas funcionales al poder imperial. ¿No es legítimo preguntarse si detrás de personajes anónimos como “Patito Verde” están los mismos intereses que ayer financiaron a El Mercurio?

El patrón es claro:

Deslegitimar a la izquierda, sembrar miedo y abrir el camino al candidato fascista, que de ser electo no sería otra cosa que la marioneta de Estados Unidos en Chile.

Lo que está en juego no es solo una candidatura presidencial: es la soberanía de Chile y la libertad de su pueblo ante la posibilidad de que, una vez más, nuestra historia se vea manchada por la intervención extranjera

https://www.emol.com/noticias/Internacional/2025/07/02/1170987/maria-elvira-salazar-triunfo-jara.html

https://www.ciperchile.cl/2020/09/15/documentos-desclasificados-de-eeuu-registraron-la-genesis-de-la-instruccion-de-nixon-para-derrocar-a-allende/

https://radio.uchile.cl/2025/09/04/el-doble-rostro-de-patito-verde-director-de-canal-13-es-sindicado-en-red-de-bots-de-kast/

https://www.youtube.com/watch?v=RX5orTkS2YE

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias