viernes 12 de septiembre de 2025 - Edición Nº2473

Derechos Humanos | 12 sep 2025

UNA DEUDA CON LA HISTORIA

La CGT instalará en la ESMA una muestra sobre la resistencia del movimiento obrero en la dictadura

11:42 |La iniciativa será sobre la base de un convenio de cooperación con las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y busca "reconstruir y transmitir la memoria de los trabajadores".


Por: Redacción Central.

La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció el miercoles en un acto en el Salón Felipe Vallese el inicio de un trabajo histórico para la creación de una Muestra Permanente sobre la resistencia del movimiento obrero organizado durante la dictadura.

La misma será emplazada en el Espacio de Memoria de la ex ESMA. Según indicaron fuentes de la secretaria de Derechos Humanos de la Central, “el proyecto busca reconstruir y transmitir la memoria de los trabajadores y trabajadoras perseguidos, desaparecidos y asesinados durante el terrorismo de Estado, poniendo en valor el rol central del movimiento obrero en la defensa de la democracia y en las luchas que marcaron el camino hacia su recuperación”.

La muestra, informaron, reunirá objetos, documentos, registros fotográficos y testimonios audiovisuales de los gremios confederados, hasta ahora dispersos, en un espacio de exhibición y transmisión colectiva de la memoria sindical.

La iniciativa será llevada adelante a partir de un convenio de cooperación firmado entre la CGT y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora para el uso compartido del espacio en la ex ESMA. Así se podrá emplazar la Muestra Permanente de la CGT junto a la que las Madres sostienen desde hace años. Para la CGT se trata de unir “dos relatos fundamentales de nuestra historia reciente”.

La CGT instalará en la ESMA una muestra sobre la resistencia del movimiento obrero en la dictadura

Participó Taty Almeida que saludó la iniciativa y saludó las nuevas generaciones.

En la presentación en el Salón Felipe Vallese, el cosecretario de Derechos Humanos de la CGT, Julio Piumato, destacó que “esto comenzó con una tarea que llevamos adelante con todos los secretarios de Derechos Humanos de los gremios confederados. En un contexto en el que las políticas oficiales tienden a hacer desaparecer la memoria, empezamos a reunirnos en la ESMA, en el pabellón de las Madres Línea Fundadora”. El titular de la UEJN aseguró que “era momento de saldar una deuda del movimiento obrero con la historia”. Piumato, además, consideró que la iniciativa “sintetiza los dos estandartes principales de la dictadura: el movimiento obrero y las Madres de Plaza de Mayo”.

La CGT instalará en la ESMA una muestra sobre la resistencia del movimiento obrero en la dictadura

Julio Piumato y Maia Volcovinsky cosecretarios de Derechos Humanos de la CGT.

A la vez, la presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida, aseguró que “los 30 mil eran trabajadores, por eso es tan importante este convenio que hemos firmado”. Para Taty, “donde antes hubo horror, ahora hay vida. Funcionará una sala tipo museo recordando a todos los trabajadores detenidos-desaparecidos. Será un museo vivo porque los familiares seguramente traerán objetos personales”. La dirigente señaló que “aunque hoy nos acompañen los bastones y las sillas de ruedas, las locas seguimos de pie.”.

La cosecretaria de Derechos Humanos Maia Volcovinsky, subrayó “la presencia de los secretarios generales de sindicatos que integran esta confederación” que, dijo, “confiaron en sus referentes de Derechos Humanos para iniciar el trabajo de recopilación de documentos, archivos y testimonios de compañeros que aún pueden contar lo vivido en esa etapa tan oscura”. Volcovinsky, cuyo nombre suena como parte de la posible renovación generacional y de género en la Central, aseguró que “es injusto que nuestro pueblo no tenga la historia de los trabajadores organizados contada por ellos mismos. La historia está incompleta si no relatamos el rol que tuvimos en la resistencia y en la recuperación de la democracia”.

La dirigente de la UEJN agregó que “el 70 % de las víctimas del terrorismo de Estado fueron trabajadores y trabajadoras organizados. La dictadura buscó derribar la Argentina industrial y, para lograrlo, intentó aniquilar a sus principales defensores: el movimiento obrero”

Finalmente, el secretario general de la CGT, Héctor Daer, cerró el acto con palabras de respaldo a la iniciativa: “cuando llegó este gobierno se planteó la negación, esa feroz teoría de los dos demonios, de la guerra para justificar que hubo de un lado y del otro. Lo que hubo fue la utilización del Estado para ejecutar un plan sistemático de exterminio de todos los sectores populares más activos que tenía la Argentina”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias